Si bien las lluvias redujeron el riesgo de incendios, Misiones continúa en alerta debido a las altas temperaturas, un factor que aumenta la probabilidad de que se generen focos ígneos. De acuerdo al índice de peligrosidad de incendios, el riesgo es “Moderado” en 13 departamentos misioneros y “Alto” en 4. Por esto, el Gobierno provincial pide precaución y responsabilidad.
Las precipitaciones registradas ayer en distintos puntos de la provincia contribuyeron a la reducción del índice de peligro de incendios forestales. Sin embargo, la alerta se mantiene vigente, con un riesgo “MODERADO” en 13 departamentos y “Alto” en 4 departamentos de la zona sur de Misiones. Ante esta situación, el Gobierno de Misiones insta a la población a actuar con responsabilidad y precaución, recordando que los incendios forestales ponen en riesgo la biodiversidad de la provincia.
Misiones, reconocida por albergar el 52% de la biodiversidad de Argentina, cuenta con 1.6 millones de hectáreas de bosques nativos, más de 350 mil hectáreas de bosques implantados y comunidades de pueblos originarios profundamente arraigadas en la región. Toda esta biodiversidad, que es parte fundamental de la identidad turística y del desarrollo sostenible y económico de la provincia, enfrenta serias amenazas debido a los incendios, recuerdan desde el Estado provincial.
Los incendios forestales amenzan el desarrollo de las funciones del suelo
De hecho, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) advirtieron sobre el impacto de los incendios en el equilibrio ecológico. “El suelo contribuye de manera significativa a la regulación de los ciclos de agua y carbono, y representa la base para la vida sobre la tierra. El cumplimiento de esa función está sujeto a un delicado equilibrio entre diferentes factores que pueden ser fácilmente perturbados. Por esta razón, los incendios forestales representan una amenaza potencial al desarrollo de las funciones del suelo, alterando sus propiedades”, señalaron tras un informe sobre el incendio forestal del año 2022 en el Parque Provincial Salto Encantado.
Sanciones severas para quienes inicien inicien incendios intencionales en Misiones
En este contexto, la provincia, a través de los ministerios de Ecología y Turismo, refuerza el llamado a la prevención y el compromiso colectivo para mitigar el impacto ambiental, social y económico de los incendios. Asimismo, recuerdan que las sanciones para quienes inicien incendios de manera intencional son severas. La Ley N° 26.815 de Manejo del Fuego establece penas económicas que pueden alcanzar cifras millonarias. Según el artículo 33, las multas oscilan desde un sueldo básico de la categoría inicial de la Administración Pública Nacional, equivalente a $226.229,23, hasta 50 sueldos básicos, lo que representa $11.311.461,5 al 1 de octubre de 2024.
Además de las sanciones económicas, la legislación prevé otras medidas como la clausura de establecimientos, la pérdida de concesiones y beneficios fiscales, así como la prohibición de desarrollar actividades agropecuarias en los terrenos afectados. Asimismo, conforme a la Ley Nº 27.604, durante 60 años está prohibido modificar el uso del suelo, realizar loteos o subdivisiones, y emprender actividades inmobiliarias en las superficies afectadas.
En caso de incendio o presencia de humo comunicarse al 911 o al 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).