martes, febrero 11, 2025

Piden investigar el pase de Matías Reali a San Lorenzo por posible lavado de dinero

Marcelo Culotta, vocal opositor, pidió que se investiguen presuntas irregularidades en la contratación del jugador de Independiente Rivadavia.

El vocal opositor de San Lorenzo, Marcelo Culotta, realizó una declaración voluntaria ante la Unidad de Información Financiera (UIF) para que se investiguen presuntas irregularidades en la contratación de Matías Reali, exjugador de Independiente Rivadavia.

Culotta tomó esta decisión luego de agotar instancias institucionales internas sin obtener respuestas. A través de sus redes sociales, compartió documentación que lo respalda y expresó su descontento con la gestión actual: “Mientras sostienen públicamente que necesitan apoyo y la unidad de todos, cuando se apagan los micrófonos actúan como los dueños del club”.

La denuncia apunta directamente a Marcelo Moretti (presidente), Pablo García Lago (exsecretario), Leandro Goroyesky (tesorero) y a los oficiales de cumplimiento ante la UIF, Carina Farías y Alejandro Tamer, quienes tienen la responsabilidad de garantizar la transparencia en las operaciones del club.

El pase de Reali, valuado en 1,8 millones de dólares, está bajo la lupa debido a un comprobante bancario considerado “trucho” y a un contrato con el fondo de inversión estadounidense IRQ Services LLC por 1,5 millones de dólares, incluido en el balance 2023-2024.

Para respaldar su denuncia, Culotta adjuntó extractos de entrevistas en las que el presidente de Independiente Rivadavia, Daniel Vila, reveló detalles sobre la forma de pago de la transferencia y el comprobante bancario sospechoso.

Además, incluyó cartas documento enviadas a San Lorenzo, en las que solicitaba información oficial sobre la contratación del futbolista. En su publicación, el dirigente opositor remarcó: “San Lorenzo, como sujeto obligado por la legislación, tiene la responsabilidad ineludible de realizar un reporte sobre una operación sospechosa a la UIF”, y calificó la situación como un posible caso de lavado de dinero.

En su presentación, Culotta exigió una investigación inmediata sobre el origen de los fondos utilizados en la compra de Reali y el contrato de mutuo con IRQ Services LLC. La oposición considera que la dirigencia del Ciclón no solo ocultó información clave a los socios, sino que también podría haber incurrido en maniobras irregulares que ahora deberán ser evaluadas por la UIF y la justicia.

Más Información