Este jueves por la mañana, en la plaza 9 de Julio de Posadas, se llevó a cabo una jornada de concientización en el marco del Día Internacional del Preservativo. La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud Pública y contó con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Social y el Instituto de Previsión Social (IPS).
Durante la jornada, se realizaron testeos rápidos de VIH, entregaron preservativos y distribuyeron material informativo. Además, profesionales de la salud brindaron consejerías sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS) y la importancia del uso correcto del profiláctico para prevenir infecciones y embarazos no planificados.
La integrante del equipo de Salud Pública, Claudia Barraza, destacó en diálogo con Códigos que “su uso no solo previene embarazos, sino que también reduce el riesgo de transmisión de infecciones como VIH, sífilis y hepatitis. Es un método accesible, no invasivo y altamente efectivo cuando se utiliza correctamente”.
Respecto a la situación epidemiológica en la provincia, informó que en 2024 se registraron 160 nuevos diagnósticos de VIH. Estos pacientes actualmente reciben tratamiento dentro del sistema de salud pública. Por otro lado, Barraza señaló que, aunque hay un nivel de uso del preservativo, todavía no es generalizado:
“Si todos lo utilizaran correctamente, no veríamos los niveles actuales de sífilis o VIH. Muchas veces se subestima el riesgo, y una sola exposición sin protección puede ser suficiente para contraer una infección”, acentuó.
Campañas constantes de concientización
El Ministerio de Salud Pública refuerza estas campañas a lo largo del año mediante operativos en centros de salud, escuelas y espacios públicos. Además, quienes deseen realizarse un test rápido de VIH pueden acercarse sin turno previo a distintos puntos de Posadas, como el Hospital Baliña, el subsuelo de la municipalidad o el área de testeos del IPS.
El preservativo tiene una eficacia del 98% en la prevención de embarazos y ETS cuando se usa correctamente. Por este motivo, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de su uso en todas las relaciones sexuales y continúan trabajando en la promoción de la salud sexual en la comunidad.
El trabajo del IPS
El presidente del IPS, Iván Pelinski Venchiarutti, ponderó la importancia de garantizar el acceso a tratamientos y la privacidad de los pacientes diagnosticados con VIH o cualquier otra enfermedad de transmisión sexual.
“Nuestro instituto cuenta con consultorios especializados en infectología, tanto para adultos como para niños, y brinda cobertura total en medicamentos, principalmente los antirretrovirales. Es fundamental trabajar en conjunto con otras instituciones para asegurar una respuesta integral en salud pública”, afirmó.
Además, subrayó que el trabajo de prevención es clave para reducir los contagios. “La concientización debe llegar a los más jóvenes antes de que inicien su vida sexual. Es esencial que conozcan los métodos de protección disponibles y que sepan dónde acudir en caso de dudas o necesidad de tratamiento”, concluyó.