El secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso Sergey Lavrov, encabezan las conversaciones diplomáticas, que son resistidas por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Riad la primera reunión a alto nivel entre sus países desde hace más de tres años para normalizar las relaciones bilaterales y asentar las bases para negociar el fin de la guerra en Ucrania.
En este encuentro de Rubio y Lavrov, en el Palacio de Conferencias de Diriya, en el noroeste de la capital saudí, donde están acompañados de altos asesores de sus respectivos países, tienen previsto preparar una cumbre en Riad entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Medios saudíes difundieron imágenes del lugar donde se celebra el encuentro, en las que aparecen las delegaciones de ambos países sentadas en una mesa de reuniones en la que se podía ver también al jefe de la diplomacia saudí, Faisal bin Farhan, y el ministro de Estado para Asuntos Exteriores, Mosayed al Eyban.
La delegación estadounidense está integrada por Rubio, el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, mientras que Lavrov está acompañado del asesor de Putin para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov.
Ningún miembro de las dos delegaciones ha hecho declaraciones antes del inicio de la reunión en Diriya, donde se ha permitido a un limitado grupo de periodistas estar en la sala exterior del enorme Palacio de Conferencias de la capital saudí.
La única declaración oficial este martes sobre el encuentro ha salido del Gobierno saudí que subrayó en un comunicado que Arabia Saudí “acoge hoy en Riad conversaciones entre la Federación de Rusia y EEUU como parte de los esfuerzos del Reino para mejorar la seguridad y la paz en el mundo”.
Se trata del primer encuentro “cara a cara” entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EEUU desde la que Lavrov mantuvo con su homólogo estadounidense Antony Blinken en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra en Ucrania.
El inicio de las negociaciones entre Washignton y Moscú se produce un día antes de una visita que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto realizar mañana, miércoles, a Arabia Saudí, en el contexto de una gira que inició el lunes en Emiratos Árabes Unidos, y que le llevará hoy también a Turquía.
Zelenski adelantó que su viaje no tenía nada que ver con las negociaciones ruso-estadounidenses, que se debía a una invitación cursada por Riad para tratar las relaciones bilaterales, y que Ucrania no reconocerá ningún resultado fruto de dicho encuentro sobre la guerra de Rusia en su país.
Putin está dispuesto a negociar con Zelenski, aunque “dude de su legitimidad”
El presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a negociar con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque dude de su legitimidad, aseguró hoy el Kremlin, coincidiendo con el primer contacto directo entre representantes de Rusia y EEUU desde el comienzo de la guerra.
“El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.