La provincia adaptó su sistema de percepción del Impuesto de Sellos ante los cambios dispuestos a nivel nacional.
La nueva normativa entrará en vigencia este martes, tras su publicación en el Boletín Oficial.
La medida se enmarca en la reestructuración impulsada por el Ministerio de Justicia de la Nación, que durante el año pasado dispuso la denuncia de los convenios de complementación de servicios entre la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) y las jurisdicciones provinciales y municipales. Esta modificación determinó que la percepción del impuesto pase a ser responsabilidad directa de cada provincia.
En el caso de Misiones, la Resolución N° 268/25 establece que los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor seguirán actuando como agentes de percepción del tributo. Además, se suman como nuevos agentes los concesionarios de vehículos 0km, luego de que el Gobierno Nacional autorizara que los patentamientos puedan realizarse directamente en el lugar donde se adquiere el vehículo.
Con esta ampliación, quedan incluidos como responsables de la percepción del Impuesto de Sellos todos los actores involucrados en la compraventa de automotores, tanto nuevos como usados. Esto facilitará el cumplimiento fiscal por parte de los titulares, al tiempo que simplifica el proceso de inscripción o transferencia del rodado.
La Agencia Tributaria de Misiones reglamentó este nuevo régimen luego de diversas mesas de trabajo con sectores clave como la Confederación Económica de Misiones (CEM), ACARA, el Colegio de Escribanos y la Cámara de Gestores y Mandatarios. También se avanza, junto a otras provincias, en un sistema operativo integral que permitirá liquidar el tributo de forma ágil y segura en cada operación.
Desde la ATM recordaron que el Impuesto de Sellos grava operaciones como compraventa, cesión de derechos, boletos de compraventa, inscripciones iniciales, transferencias, contratos prendarios o leasing, entre otros. El tributo debe abonarse en un plazo de 15 días hábiles desde la firma del instrumento. Vencido ese término, se generan intereses y multas según lo establece el Código Fiscal Provincial.
Con este nuevo régimen, se busca evitar incumplimientos y optimizar el proceso tributario, garantizando mayor transparencia y facilidad para los contribuyentes misioneros.