lunes, abril 21, 2025

“Este juicio es un hito, va a marcar una historia”, dijo la fiscal Dupuy sobre el caso Kiczka

Este miércoles culmina en Misiones el histórico juicio por pedofilia contra los hermanos Sebastián y Germán Kiczka, imputados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). En la jornada final, el Tribunal Penal N.º 1 dará a conocer la sentencia tras la exposición de los alegatos, los contra alegatos y las últimas palabras de los acusados.

La fiscal Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, intervino en la etapa inicial de la causa en enero de 2024, cuando una alerta internacional activó la investigación.

“Lo que hoy está pasando en Misiones es muy importante. Este caso tuvo origen en CABA, pero el trabajo de los investigadores misioneros fue fundamental. Es una muestra de que muchas provincias y países luchamos contra un mismo flagelo: el abuso sexual infantil”, expresó Dupuy.

Recordó que la investigación comenzó a partir de una alerta emitida por una organización internacional dedicada a la prevención de este tipo de delitos. A través de ese reporte, se detectó una red que funcionaba en al menos 15 países, en la cual distintos usuarios intercambiaban videos de explotación sexual infantil.

“Recibimos 300 denuncias de explotación sexual infantil, muchas de las cuales incluían imágenes extremadamente perturbadoras”, señaló la fiscal. Y agregó: “Lo que se ve es algo verdaderamente indescriptible. Uno no puede jamás naturalizar tremenda actividad que se lleva a cabo con chiquitos de muy corta edad”.

La fiscal también valoró el proceso judicial que se lleva adelante en Misiones. “Este juicio es un hito, va a marcar una historia muy importante. Conocemos bien el caso porque lo iniciamos desde el Ministerio Público Fiscal de CABA y fuimos muy cuidadosos con la investigación. Misiones hizo un gran trabajo con estos materiales”, afirmó.

Finalmente, Dupuy advirtió sobre el fácil acceso que aún existe a estos contenidos ilegales: “Lamentablemente, estos materiales están al alcance de todos. Se usan plataformas para hacer el mal, como en este caso. Es necesario aumentar rotundamente la severidad en este tipo de delitos”.

Más Información