La décima jornada del juicio oral inició a las 8:30 de este miércoles y culminó casi a las 22 horas con el dictado de la sentencia.
Los miembros del Tribunal Penal 1 de Posadas integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, decidieron en la tarde de hoy condenar al ex diputado Germán Kiczka a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastian fue condenado a 12 años.
La jueza Viviana Cluka votó en disidencia, pidiendo 8 años de prisión efectiva para Germán.
Este miércoles en el Palacio de Justicia realizó la última jornada del histórico juicio contra el diputado puertista Germán Kiczka y su hermano, Sebastián, imputados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), y en el caso de Sebastián, también por abuso sexual contra una menor.
Los dispositivos incautados contienen más de 900 archivos aberrantes, muchos con víctimas menores de 13 años.
Tras el cierre de los alegatos, los contra alegatos y la última declaración de los imputados, los miembros del Tribunal Penal 1 de Posadas integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya.
Sebastián Kiczka sobre los archivos de abuso: “No pensé que era ilegal ver esos videos en internet”
Sebastián Kiczka, durante la octava jornada del juicio horal, también negó responder interrogaciones y será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil, consideró: “No sabía que mirar ese tipo de videos era ilegal. Para mí eso está en Internet y está al alcance”.
El mayor de los hermanos dijo que “pensó que borró” todos los archivos de la computadora: “Un día, en la casa de Germán me puse a tomar cerveza y aproveché la oportunidad para mirar esto porque soy una persona ansiosa. Se estiró la noche, me olvidé de la computadora, estaba convencido que eliminé todo para no dejar rastros, pero dejé el pendrive”.
Un juicio que marcará la historia
La fiscal Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, intervino en la etapa inicial de la causa en enero de 2024, cuando una alerta internacional activó la investigación.
“Lo que hoy está pasando en Misiones es muy importante. Este caso tuvo origen en CABA, pero el trabajo de los investigadores misioneros fue fundamental. Es una muestra de que muchas provincias y países luchamos contra un mismo flagelo: el abuso sexual infantil”, expresó Dupuy.