El informe se conoce el día que Estados Unidos anunció que subirá los aranceles a los productos chinos al 245%.
Se prevé que el comercio de servicios, aunque no está directamente sujeto a aranceles, también se vea afectado negativamente.
La Organización Mundial del Comercio acaba de dar a conocer su último informe de Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial donde se prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0,2 % en 2025 en las condiciones actuales, casi 3 puntos porcentuales menos de lo previsto en un escenario base de aranceles bajos.
El trabajo se basa en la situación arancelaria al 14 de abril. Si la se deteriora, el comercio podría contraerse aún más, hasta 1,5 % en 2025.
Este informe se conoce el día que Estados Unidos anunció que subirá los aranceles a los productos chinos al 245% en el caso de que una investigación de la Secretaría de Comercio detecte “amenazas para la seguridad nacional” en las importaciones de minerales críticos que provienen del gigante asiático.
Se prevé que el comercio de servicios, aunque no está directamente sujeto a aranceles, también se vea afectado negativamente, ya que se prevé que el volumen mundial del comercio de servicios comerciales crezca un 4 %, a un ritmo menor de lo previsto.
La directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, declaró: «Estoy profundamente preocupada por la incertidumbre en torno a la política comercial, incluido el estancamiento entre Estados Unidos y China. La reciente reducción de las tensiones arancelarias ha aliviado temporalmente parte de la presión sobre el comercio mundial. Sin embargo, la persistente incertidumbre amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, en particular para las economías más vulnerables”.
A continuación, hace un llamado a los miembros de la OMC al decir: “tienen la oportunidad sin precedentes de dinamizar la organización, fomentar la igualdad de condiciones, agilizar la toma de decisiones y adaptar nuestros acuerdos para responder mejor a las realidades mundiales actuales”.
A principios de año, la Secretaría de la OMC preveía una expansión continua del comercio mundial en 2025 y 2026, con un crecimiento del comercio de mercancías en consonancia con el PIB mundial y un aumento más rápido del comercio de servicios comerciales.
Sin embargo, la gran cantidad de nuevos aranceles introducidos desde enero impulsó a los economistas de la OMC a reevaluar la situación comercial, lo que resultó en una rebaja sustancial de su pronóstico para el comercio de mercancías y una reducción menor en su perspectiva para el comercio de servicios.
Pausa
La pausa arancelaria temporal mitiga la contracción del comercio, pero sigue habiendo fuertes riesgos de deterioro
En las condiciones actuales, es probable que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0,2% en 2025. Se prevé que la disminución sea particularmente acusada en América del Norte, donde se pronostica que las exportaciones caigan un 12,6%.
Sin embargo, existen graves riesgos de deterioro, como la aplicación de aranceles “recíprocos” y efectos indirectos más amplios de la incertidumbre en materia de políticas, que podrían dar lugar a un descenso incluso más acusado —del 1,5%— en el comercio mundial de mercancías y perjudicar a los países menos adelantados orientados a la exportación.
Se prevé que el volumen del comercio de servicios crezca un 4.0% en 2025, alrededor de 1 punto porcentual menos de lo previsto.
De promulgarse los aranceles recíprocos actualmente suspendidos propuestos por Estados Unidos, así como la propagación de la incertidumbre de la política comercial a las relaciones comerciales fuera de Estados Unidos los aranceles recíprocos reducirían el crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías en 0,6 puntos porcentuales en 2025, mientras que la propagación de la incertidumbre de la política comercial podría recortar otros 0,8 puntos porcentuales, lo que plantea riesgos particulares para los países menos adelantados (PMA).
En conjunto, los aranceles recíprocos y la propagación de la incertidumbre de la política comercial conducirían a una disminución del 1,5% en el comercio mundial de mercancías en 2025.
Las recientes perturbaciones arancelarias siguen a un año fuerte para el comercio mundial en 2024, donde el comercio de mercancías creció un 2,9% y el comercio de servicios comerciales aumentó un 6,8%.
Mientras tanto, el PIB mundial ponderado por el mercado creció un 2,8%, lo que convierte a 2024 en el primer año desde 2017 (excluyendo el repunte de la pandemia de COVID-19) en que el comercio de mercancías creció más rápido que la producción.
El valor en dólares estadounidenses de las exportaciones mundiales de mercancías en 2024 aumentó un 2% a 24,43 billones de dólares estadounidenses, incluido el comercio dentro de la Unión Europea.
Algunos puntos a destacar del informe de la Organización Mundial de Comercio:
- China fue el mayor exportador (3,58 billones de dólares estadounidenses), mientras que Estados Unidos siguió siendo el mayor importador (3,36 billones de dólares estadounidenses).
- La Unión Europea fue el segundo mayor comerciante tanto del lado de las exportaciones (2,80 billones de dólares estadounidenses) como del lado de las importaciones (2,63 billones de dólares estadounidenses).
- Servicios: El valor de las exportaciones mundiales de servicios comerciales en 2024 aumentó un 9% a 8,69 billones de dólares estadounidenses. Estados Unidos fue tanto el mayor exportador (1,08 billones de dólares estadounidenses) como el mayor importador (787 000 millones de dólares estadounidenses).
- Sin embargo, si se considera a la Unión Europea como una sola entidad, su comercio con el resto del mundo fue mayor (1,64 billones de dólares estadounidenses en exportaciones y 1,44 billones de dólares estadounidenses en importaciones).
Las perspectivas para el comercio mundial se han deteriorado drásticamente debido al aumento de los aranceles y la incertidumbre de la política comercial (TPU).
Con base en las medidas vigentes al 14 de abril, incluida la suspensión de los “aranceles recíprocos” por parte de Estados Unidos, se espera que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0,2 % en 2025 antes de registrar una modesta recuperación del 2,5 % en 2026.
La nueva estimación para 2025 es casi tres puntos porcentuales inferior a la que habría sido sin los recientes cambios de política y marca un cambio de rumbo significativo respecto del comienzo del año, cuando los economistas de la OMC esperaban ver una expansión comercial continúa respaldada por la mejora de las condiciones macroeconómicas.