lunes, abril 21, 2025

Semana Santa en Misiones: cultura, fe y turismo para vivir a pleno

Del 17 al 20 de abril, Misiones propone una Semana Santa para disfrutar con todos los sentidos.

La provincia se transforma en un gran escenario de celebración, donde se entrelazan la espiritualidad, la cultura, el turismo y la gastronomía, en una programación diversa que invita a recorrer sus rincones con mirada reflexiva y festiva.

La Semana Santa 2025 será una oportunidad ideal para redescubrir la riqueza espiritual y cultural de Misiones a través de sus sonidos, sabores y tradiciones. Desde las históricas reducciones jesuíticas hasta espacios naturales y urbanos, cada lugar ofrecerá experiencias pensadas para compartir en comunidad.

La Secretaría de Cultura de Misiones, en articulación con municipios e instituciones locales, impulsa un calendario de actividades que fortalece la identidad provincial y promueve la participación activa de artistas misioneros, vinculando la fe con expresiones culturales que enriquecen el turismo local.

Las actividades se desarrollarán en distintas localidades de la provincia durante los cuatro días del feriado largo.

Jueves Santo (17 de abril)

En San Ignacio, desde las 20 h, el conjunto jesuítico San Ignacio Miní será el escenario de la Misa Popular de las Misiones, una liturgia que fusiona lo espiritual con el folclore regional. Participarán Roxana Carabajal, La Guitarreada, Cecilia Simonetti y Frodo Peralta con Zackary Philips. La entrada será libre y se recomienda llevar silletas. Habrá traslados disponibles desde Posadas.

En Leandro N. Alem, a partir de las 21 h en el Parque Temático, el grupo Los Mitá ofrecerá el espectáculo Pascuas con identidad misionera, con un repertorio de canciones religiosas desde una mirada litoraleña, acompañado por el ballet Alma Gaucha y bailarines invitados.

Viernes Santo (18 de abril)

En San Javier, desde las 8 h, tendrá lugar la tradicional peregrinación al Cerro Monje, uno de los encuentros de fe más emblemáticos de Misiones. El predio contará con servicios para peregrinos y espectáculos artísticos.

En Loreto, a las 8.30 h, se realizará el Vía Crucis Viviente en el conjunto jesuítico Nuestra Señora de Loreto.

En Santa Ana, a las 17 h, el Parque Temático de la Cruz presentará Misionando Cultura, un espectáculo sinfónico con los Grillitos Sinfónicos, artistas misioneros y el Conjunto de Cuerdas de la Tierra Sin Mal.

En Leandro N. Alem, a las 21 h, se estrenará la obra Miguel Ángel: el artista de Dios, dirigida por Luis Marinoni, con más de 100 artistas en escena.

En Apóstoles, se desarrollarán actividades religiosas y tradicionales a lo largo del día: recorrido de las siete iglesias, Vía Crucis en la nueva Reserva Tupambaé, feria de artesanías y talleres de pesanké (decoración ucraniana de huevos de Pascua).

Sábado Santo (19 de abril)

En Corpus, desde las 18.30 h, el conjunto jesuítico será sede de la Celebración del Fuego Nuevo, una experiencia inmersiva con senderos iluminados, música y teatro en plena selva. Participarán los Grillitos Sinfónicos, Fabián Meza y el Trío Da Capo. Entrada libre.

En Leandro N. Alem, desde las 21 h, se presentará Mater Lacrimosa – La Misa Criolla, con el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento y Los Tenores del Teatro Colón, en un espectáculo que combina música lírica, clásicos populares y humor.

En Apóstoles, se realizará la tradicional bendición de canastos, una ceremonia profundamente arraigada en la comunidad.

Domingo de Resurrección (20 de abril)

En Leandro N. Alem, a partir de las 20 h, se presentarán bandas de música cristiana con repertorios especiales, celebrando con alegría el cierre de la Semana Santa.

Con una programación que combina historia, arte, espiritualidad y naturaleza, Misiones se consolida como un destino ideal para vivir Semana Santa de manera auténtica, profunda y participativa. Una invitación abierta a descubrir la provincia desde sus raíces culturales y su calidez humana.

Más Información