jueves, abril 24, 2025

Claudio Roa candidato a concejal: “Hay que legislar desde la realidad del vecino”

Con una extensa trayectoria en la militancia y en la gestión pública, Claudio Roa busca un lugar en el Concejo Deliberante de Posadas con el sublema “Mejor Ciudad”, en las elecciones que se desarrollarán el próximo 8 de junio.

Contador de profesión, actual integrante del directorio del Iprodha e hijo de un histórico referente del sindicato de empleados de comercio, su historia personal y política está profundamente arraigada en los barrios de la capital misionera. En diálogo con “Códigos, la política desde adentro”, aseguró que su candidatura nace del compromiso de transformar la cercanía con los vecinos en herramientas legislativas concretas.

“Los problemas de Itaembé Guazú no son los mismos que los del centro u otros barrios de la periferia. Cada zona tiene su realidad, y desde ahí deben surgir las propuestas”, afirmó Roa, con una mirada enfocada en la diversidad de los territorios y la necesidad de representarlos con justicia social.

Su paso por Marandú Comunicaciones, durante los meses más duros de la pandemia, lo marcó profundamente. Desde ese rol, impulsó mejoras en conectividad para que ningún misionero quedara sin acceso a internet. “En otras provincias colapsaban los servicios. Acá, priorizamos la innovación y sostuvimos la conectividad. Eso es gobernar pensando en la gente”, recordó.

claudio roa 7 - 1

Espacio de participación

El candidato forma parte de Unión Popular, una fuerza política con profundas raíces en la historia del peronismo. Luego se unió al oficialismo provincial, en búsqueda de oportunidades para llevar a la acción sus propuestas.

Roa recalcó que encontró en el Frente Renovador un espacio donde las ideas pueden convertirse en realidad. “En el FR tenemos radicales, peronistas, liberales. Muchos dejamos nuestros partidos de origen porque allí no encontrábamos instancias de participación que la Renovación sí nos ofrece”, señaló.

Agregó que el Frente Renovador es “abrir el juego a los jóvenes, a los que caminan los barrios, a los que tienen propuestas y experiencia, pero sobre todo, compromiso”.

claudio roa 8 - 3

Propuestas desde el territorio

Para Roa, el trabajo legislativo debe recuperar su anclaje en lo cotidiano. Plantea un Concejo Deliberante que escuche, dialogue y legisle desde las demandas reales de los vecinos.

En su agenda se destacan temas como la agilización de trámites para obras y habilitaciones comerciales, la descentralización de servicios municipales y el fortalecimiento de espacios comunitarios.

“Posadas creció mucho en obras y economía, pero todavía hay trabas burocráticas que dificultan el día a día. Hay que facilitarle la vida al posadeño”, insistió.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mejor Ciudad (@mejorciudad2025)

Juventud y contención social

Uno de los ejes que más moviliza a Roa es la situación de los jóvenes, principalmente por la temática suicidios y consumos problemáticos. “Los chicos necesitan contención psicológica y sentirse acompañados. Debemos buscar la manera de alejarlos de los vicios y de la delincuencia”, enfatizó.

Además, consideró prioritario fomentar torneos barriales, la educación y promover capacitaciones con salida laboral. “El deporte saca a los chicos de la calle. El trabajo dignifica. La educación abre puertas. Son políticas que deben articularse desde el Estado para construir oportunidades reales”, explicó.

Stelatto como modelo de gestión

Roa tiene una visión clara sobre la gestión del actual alcalde de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto. “Es el intendente mejor valorado del país. Su liderazgo combina humildad, planificación y resultados. Nos marca un camino a seguir”, elogió.

No obstante, también plantea desafíos que aún deben encararse. “La ciudad mejoró en infraestructura, pero todavía falta más presencia en los barrios, más acompañamiento social. El crecimiento debe ser integral. Stelatto puso la vara alta, y eso nos obliga a estar a la altura”, acentuó.

roa y stelatto - 5

Milei y el poder central

Sobre el escenario nacional, Roa reconoció algunos avances, pero advierte sobre riesgos sociales. “Es cierto que la economía se estabilizó y la inflación bajó. Pero hay una desconexión con la realidad de los sectores más vulnerables. Falta empatía en muchas decisiones”, opinó.

En contraposición, destaca que Misiones mantuvo en pie la obra pública gracias a fondos propios, algo que muchas provincias no lograron. “Eso no es casualidad. Es decisión política, es gestión responsable y cercana. Mientras otros frenaron, acá se siguió apostando al desarrollo”, afirmó.

claudio roa 10 - 7

Un equipo con diversidad y experiencia

La lista que encabeza Roa está integrada por jóvenes profesionales, militantes barriales y referentes con experiencia en gestión, y cuenta con el apoyo de más de 20 gremios. “No somos improvisados. Venimos de la militancia, del trabajo sindical, de la administración pública. Tenemos propuestas y espalda para llevarlas adelante”, sostuvo.

“Yo nací, viví y trabajé siempre en Posadas. Amo esta ciudad y estoy preparado para representar a sus vecinos con responsabilidad. Queremos un Concejo de puertas abiertas, que escuche y legisle en función de lo que pasa en los barrios. Esa es nuestra misión”, argumentó.

roa candidatos - 9

Lo acompañan nombres como María Irina Bondarenco, licenciada en ciencias políticas. También integran el sublema el director de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Joaquín Cabral y la actual directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge. Ocupando los principales lugares de la lista, que es completada por Agustín Báez, Maira Stekler y Sebastián López. Los suplentes son Claudia García, Martín Lozina, Nelida Winckler y Hugo Fernández.

roa equipo - 11

El rol del Iprodha

El candidato a concejal por “Mejor Ciudad” valoró el rol transformador del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) en Misiones. “No es solo un organismo que construye casas. Hablamos de escuelas, comisarías, hospitales, centros comunitarios. Obras que mejoran la vida”, indicó.

Subrayó que este modelo de inversión pública se extiende a toda la provincia, beneficiando a localidades como Oberá, Alem y Aristóbulo del Valle. “La infraestructura social debe llegar a todos. Y en Misiones eso está pasando, incluso con fondos provinciales en un contexto nacional adverso”, cerró.

claudio roa 9 - 13

Más Información