jueves, abril 24, 2025

Misiones capacita a más de 800 efectivos en la lucha contra el crimen organizado

La provincia de Misiones dio inicio a una ambiciosa capacitación destinada a más de 800 efectivos policiales para enfrentar el crimen organizado y los delitos transnacionales que impactan en la región.

La formación, que comenzó el miércoles 23 de abril en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad, cuenta con el respaldo de jueces federales, autoridades provinciales y fuerzas nacionales como Gendarmería, Prefectura Naval y Seguridad Aeroportuaria.

El Curso contra el Crimen Organizado y Delitos Transnacionales se presenta como una estrategia clave para dotar al personal de seguridad de herramientas jurídicas, operativas y tecnológicas, con un enfoque interdisciplinario que permita abordar estructuras delictivas complejas con alcance regional e internacional.

La Policia de Misiones avanza con programas clave para la seguridad en los barrios 2 - 1
Imagen ilustrativa

Etapas de la capacitación

La capacitación está estructurada en cinco módulos, desarrollados de manera mixta (presencial y virtual), con los siguientes ejes temáticos:

Marco jurídico y normativo

Análisis de las leyes nacionales e internacionales que regulan la lucha contra el crimen organizado, incluyendo tratados y acuerdos de cooperación transfronteriza.

Investigación criminal y análisis operativo

Técnicas modernas de investigación, inteligencia criminal, y metodologías para la identificación y desarticulación de redes delictivas.

Tecnologías aplicadas a la seguridad

Uso de herramientas digitales, ciberseguridad, vigilancia electrónica y análisis de datos como apoyo al trabajo policial.

Cooperación interinstitucional y enfoque territorial

Estrategias de articulación entre justicia federal, autoridades provinciales y fuerzas nacionales, con énfasis en la realidad fronteriza de Misiones, que comparte más del 90% de sus límites con Brasil y Paraguay.

Ética, derechos humanos y criminología

Reflexión sobre la dimensión ética del accionar policial, el respeto por los derechos humanos y la comprensión criminológica del delito organizado.

Más Información