sábado, mayo 3, 2025

El Gobierno nacional busca un dólar a $1.000 y volver a los mercados en 2026

Desde Casa Rosada confirmaron que el objetivo oficial es alcanzar un tipo de cambio de $1.000 y regresar a los mercados financieros internacionales en 2026, pero sólo para refinanciar deuda, sin tomar nuevo endeudamiento. Para eso, el Ejecutivo apuesta a instrumentos como el Bopreal 4 y el retorno del carry trade, con el objetivo de aumentar la oferta de dólares y contener su cotización.

“El Ministerio de Economía y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) están trabajando para facilitar el uso de dólares sin emitir pesos”, indicó una fuente del Ejecutivo. Según las proyecciones oficiales, la economía podría crecer hasta un 8% en el segundo semestre, lo que elevaría la demanda de dinero.

Durante su exposición en Expo EFI, el presidente Javier Milei reiteró que el Gobierno busca “llevar el tipo de cambio a $1.000” y que “en algún momento se alcanzará el piso de la banda cambiaria”. Esa señal se complementa con medidas para moderar la inflación: reducción del 4% en los precios de los combustibles, ajustes mínimos en tarifas públicas (1% en agua, 2,5% en luz y gas) y la eliminación de retenciones para 4.411 productos industriales, que dejarán de tributar entre un 3% y un 4,5%.

“La estrategia es ganar competitividad no a través de un tipo de cambio más alto, sino mediante la baja de impuestos”, explicaron voceros oficiales.

Consultoras privadas proyectan que la inflación de abril podría ubicarse entre el 2,7% y el 3,5%, influida por la estabilidad del dólar, la eliminación del blend, el ingreso de divisas por la cosecha gruesa —con un promedio estimado de u$s 150 millones diarios— y la absorción de pesos a través del Bopreal 4.

Además, el regreso del carry trade y la apertura a inversiones extranjeras con una permanencia mínima de seis meses podrían contribuir a fortalecer el mercado financiero y sostener la estrategia cambiaria.

Más Información