Misiones se consolida como epicentro del té argentino. Con más del 90 % de la producción nacional de Camellia sinensis, la provincia será sede de una nueva edición de la Expo Té Argentina 2025, que se realizará el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Parque del Conocimiento de Posadas.
La provincia cuenta con más de 30 mil hectáreas cultivadas con Camellia sinensis, lo que la posiciona como líder en la producción de té en Argentina. Elabora variedades como té negro, verde y rojo, en formatos que incluyen saquitos, hebras y granel. Esta capacidad productiva pone a Misiones en competencia directa con países como China y Vietnam, en un contexto de creciente demanda global.
En los últimos años, emergió una nueva tendencia: el desarrollo de té artesanal de especialidad, con fuerte énfasis en la trazabilidad, sustentabilidad e identidad local. Emprendimientos misioneros apuestan a productos diferenciados que atraen a consumidores que buscan más que una infusión: una experiencia.
Expo Té Argentina 2025: un evento que fusiona producción, cultura y turismo
La feria reunirá a productores, emprendedores, profesionales y amantes del té, con actividades que incluyen:
-Charlas especializadas
-Presentaciones de libros y marcas
-Talleres y experiencias sensoriales
-Catas guiadas
Patio gastronómico con té como ingrediente y maridaje
Además, el lunes 19 de mayo se realizará una visita guiada a establecimientos de té gourmet, para conocer de cerca los procesos de producción artesanal.
El evento cuenta con el respaldo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas.
Té y turismo sensorial: una apuesta estratégica
El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó que “esto es un trabajo en conjunto entre el sector público y privado. Desde el turismo, el té es una cuestión identitaria. Es una oportunidad para seguir abriendo nichos y presentarlo como producto o servicio”.
La Expo Té Argentina 2025 será una plataforma para potenciar el turismo sensorial en Misiones, donde el té se convierte en experiencia, en conexión con la tierra, las familias tealeras y la innovación.
Cronograma de actividades
Sábado 17 de mayo
-15.00 hs – Apertura de la feria
-16.00 hs – Presentación del libro Aprendo té (Carina Lessa y Sonia Pereyra)
-17.00 hs – Presentación del libro El té es un lugar (Micaela Basterra)
-18.00 hs – Presentación de la 10ª Edición de Five O’Clock (La Cumbre, Córdoba)
-18.30 hs – Taller “La narrativa en el mundo del té” (Judith Russo)
-21.00 hs – Cierre del predio
Domingo 18 de mayo
-9.30 hs – Curso “Ampliando los conocimientos sobre el té”
-13.00 hs – Almuerzo de camaradería
-15.00 hs – Reapertura de la feria
-16.00 hs – Disertación “La mesa de té: pasado, presente y futuro” (María Rosa Grandes)
-17.00 hs – Disertación “El arte del blending y la IA” (Marcela Klionski)
-18.00 hs – Presentación del libro El libro de las ceremonias del té (Victoria Bisogno)
-19.30 hs – Premiación al “Mejor Blend Argentino”
-21.00 hs – Cierre del predio
Lunes 19 de mayo
-7.30 a 18.30 hs – Visita a establecimientos de té gourmet