domingo, mayo 4, 2025

Cuenta regresiva para el Cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco

Cardenales de todos los continentes pujan para iniciar un nuevo ciclo de pontificado en el Vaticano.

Inició la cuenta regresiva para la elección de un nuevo sumo pontífice en el Vaticano, en la que Europa cuenta con el mayor número de cardenales para definir al sucesor del papa Francisco. El proceso iniciará el próximo 7 de mayo y congregará a 134 electores. Las primeras proyecciones estiman tres días para la elección y la fumata blanca en la chimenea de la Capilla Sixtina.

Durante sus 12 años de pontificado, el papa Francisco nombró a un total de 149 cardenales, de los cuales 107 estarán presentes en el Cónclave, lo que representa un 80% del total de electores y podría inclinar las tendencias a una continuidad de su legado en la conducción de la Iglesia Católica.

Asimismo, existen pocos requisitos para ser Papa: cualquier varón católico y bautizado puede ser elegido. Sin embargo, existe otra condición “no oficial”, dado que los cardenales mayores de 80 años no pueden participar del Cónclave por lo que, consecuentemente, se entiende que el nuevo Sumo Pontífice tampoco superará ese límite de edad.

Cónclave: cómo es el proceso para elegir al nuevo Papa

El proceso está marcado por tradiciones milenarias, reglas estrictas y un hermetismo absoluto durante el Cónclave, la asamblea que definirá quién será el nuevo líder de los más de mil millones de católicos en el mundo.

El Cónclave finalmente comenzará el miércoles 7 de mayo, cuando los cardenales se dirijan a la Capilla Sixtina para las primeras de las votaciones. Finalmente, serán 134 los electores que definirán al sucesor del argentino.

Durante este proceso, los cardenales se alojan en la Casa de Santa Marta, dentro del Vaticano, y se trasladan en conjunto a la Capilla Sixtina en cada una de las rondas de votación. El secreto es absoluto: no pueden comunicarse con el exterior ni entre ellos fuera de las sesiones oficiales. Para que un candidato sea elegido Papa, debe alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos emitidos, en este caso, 89 votos.

En detalle, la tradición marca que el proceso de sufragio puede realizarse hasta cuatro veces por día, dos por la mañana y dos por la tarde. Cada cardenal votante escribirá en una papeleta el nombre del candidato que considera más adecuado, realizando previamente un juramento de consciencia ante Dios.

Si no se alcanza el consenso, las papeletas se queman con productos químicos que generan humo negro, conocido como fumata negra. En cambio, cuando hay acuerdo, el elegido es consultado si acepta su nuevo cargo y, de ser así, se expide el humo blanco (la famosa fumata blanca) para indicar al mundo que hay un nuevo Papa.

Más Información