domingo, mayo 4, 2025

La historia del primer museo provincial de Misiones “Andrés Guacurarí”

Data Urbana realizó un informe donde volvió en el tiempo a través de piezas arqueológicas, documentos coloniales y tradiciones vivas que dan vida al patrimonio cultural.

Desde su creación el 18 de mayo de 1978 por Decreto N° 1379, el Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí ha sido testigo y custodio de la rica historia de Misiones.

La historia del primer museo provincial de Misiones Andres Guacurari 6 - 1

Se inició con la donación de Miguel Nadasdy y el valioso libro “Explicación del Catechismo en Lengua Guaraní” (1724), impreso en la reducción jesuítica de Santa María la Mayor.

Su trayectoria comenzó en el barrio El Palomar, donde abrió sus puertas por primera vez en julio de 1978, para luego trasladarse en 1981 a su sede en calle Colón, donde funcionó como “Museo del Hombre”. No fue hasta 1984 que encontró su hogar definitivo en el emblemático edificio de la calle General Paz 1865, adoptando finalmente su nombre actual.

El museo despliega un fascinante recorrido que abarca desde los primeros pobladores de la región hasta la época jesuítica. En sus salas conviven:

– Testimonios de los cazadores, recolectores y pescadores que habitaron estas tierras hace más de 10.000 años
– Piezas de las culturas horticultoras que desarrollaron la agricultura en la selva misionera, además de mantener la caza, recolección y pesca para poder subsistir.
– Reliquias de las Reducciones Jesuíticas que narran uno de los capítulos más singulares de nuestra historia

La historia del primer museo provincial de Misiones Andres Guacurari 5 - 3

El museo no solo exhibe piezas, sino que es un activo centro de investigación. Bajo el legado de Ruth Poujade, cuyas contribuciones tienen un espacio propio en la sala que lleva su nombre, continúa desarrollando importantes trabajos de campo y laboratorio que enriquecen constantemente su acervo.

La remodelación de 2016 transformó al museo en un espacio moderno, donde conviven tradición e historias. Los visitantes pueden disfrutar de:
– Taller denominado el Museo y la Cocina donde se rescata el patrimonio gastronómico misionero
– Exposiciones permanentes con los hallazgos arqueológicos de diferentes investigaciones.

La historia del primer museo provincial de Misiones Andres Guacurari 3 - 5

Tesoros documentales

El museo custodia dos importantes repositorios:

El Centro de Documentación “Silvia Diana Pini de Ayala” alberga una valiosa colección bibliográfica especializada en arqueología, historia y botánica, destacándose los trabajos sobre las misiones jesuíticas.

Por su parte, el Archivo Histórico Provincial “Escribano Aníbal Cambas” preserva documentos fundamentales para la historia provincial, incluyendo parte de la Colección Kaul con manuscritos coloniales desde 1580 y la Colección Horacio Quiroga con cartas y fotografías del célebre escritor.

Más que un museo, este espacio se ha convertido en un lugar de encuentro con nuestras raíces, donde cada objeto, cada documento, cada taller, nos invita a dialogar con ese pasado que sigue vivo en las tradiciones misioneras. Con entrada gratuita, sigue siendo uno de los principales referentes culturales de la provincia.

Horario de visita: El museo abre de lunes a viernes de 07:00 a 12:30 horas. La entrada es libre y gratuita.

La historia del primer museo provincial de Misiones Andres Guacurari 1 - 7 La historia del primer museo provincial de Misiones Andres Guacurari 7 - 9 La historia del primer museo provincial de Misiones Andres Guacurari 4 - 11

Más Información