Se trata de un repaso por algunos de los más de 120 proyectos ganadores ejecutados durante una década. Destacan al programa como una herramienta democrática que invita al vecino a participar en el diseño de la ciudad.
La Plaza Cultural “Tere Irupé” del barrio Cocomarola Oeste, fue el escenario inicial de la Muestra Itinerante “10 Años de Presupuesto Participativo”, una forma de conmemorar una década del programa municipal que alienta la participación vecinal.
La exposición recorrerá diversos puntos de la ciudad, donde se han ejecutado proyectos ganadores de Presupuesto Participativo que fueron impulsados por vecinos y vecinas a lo largo de estos diez años de vigencia.
La muestra consiste en un recorrido tridimensional que relata memorias, historias, datos relevantes e impacto de cada una de las obras ejecutadas en los barrios de la ciudad, así como de distintas instancias de interacción entre el Gobierno local y los vecinos de Posadas.
En la ocasión, estuvieron presentes el secretario de Planificación Estratégica y Territorial, Marcelo Mazur; la coordinadora del Presupuesto Participativo, Thamara Ramos; el secretario de Hacienda municipal, Sebastián Guatavino; el secretario de Servicios Públicos, Néstor Nielsen; el director de Economía Circular, Fernando Hancherek; entre otros funcionarios municipales y referentes de proyectos y comisiones vecinales.
Mazur declaró que “la verdad estamos haciendo una puesta en escena para que el vecino visualice. Es una muestra itinerante, porque vamos a estar en varios puntos de la ciudad, mostrando el antes y el después de cada proyecto, de cómo los vecinos fueron participando, eligiendo y se fueron concretando sus proyectos”.
Mazur destacó la importancia del Presupuesto Participativo como herramienta para el vecino, “siempre los vecinos sacan a relucir eso, que confían en el proyecto. De las anécdotas, una de las más relevantes que tenemos últimamente, es que se unieron dos barrios para lograr un proyecto en común, que es el SUM del Libertador. Así que es muy bueno, la gente quedó muy contenta. La idea también es, con esta muestra que la gente venga, se acerque, que conozca y también para que vayan viendo los diferentes puntos de la ciudad, que por ahí los vecinos no conocen, que vean cómo se va transformando la ciudad poco a poco con esta herramienta. Esta es una herramienta que demuestra que hay gestión, que las obras se concretan, que el vecino participa, el vecino decide y el vecino ve hecho realidad su proyecto”.
Por su parte, Thamara Ramos sostuvo que “comenzamos un recorrido simbólico, no sólo una década de proyectos concretados, sino también diez años de diálogo, participación y construcción colectiva. Luego, se convirtieron en proyectos ganadores que hoy forman parte del paisaje, de la identidad y de la vida cotidiana de nuestros barrios”.
Los vecinos que se acercaron a compartir esta muestra pudieron disfrutar de buena música, con un show en vivo, y un refrigerio. Además, quienes llevaron materiales reciclables al stand de la Secretaría de Economía Circular, pudieron llevarse una planta.
El Presupuesto Participativo Posadas es un mecanismo de democracia participativa que permite a la ciudadanía decidir sobre el destino de una parte del presupuesto anual municipal a través de tres ejes de intervención: Plazas y parques, Infraestructura urbana y Desarrollo comunitario. A lo largo de esta década de implementación, el Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas ha alcanzado logros significativos: más de 120 proyectos ganadores ejecutados, más de 600 ideas y propuestas recibidas, realización de asambleas y talleres de ideas en las once delegaciones, con la participación activa de más de 150 barrios y chacras.
La próxima escala de la muestra será este viernes 16 de mayo en el SUM Libertador, sobre calles General Mosconi y 132; y el sábado estará en la Plaza acrobática de la Costanera, avenida Gendarmería Nacional y Teresa de Calcuta.