sábado, mayo 24, 2025

Refuerzan controles contra delitos ambientales en el Parque Urugua-í con patrullajes conjuntos

Durante tres jornadas consecutivas, autoridades ambientales y fuerzas de seguridad llevaron adelante intensos operativos de patrullaje y control en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de prevenir y detectar delitos ambientales, como la caza furtiva y el ingreso clandestino a zonas protegidas.

La acción fue coordinada entre guardaparques de los Parques Provinciales Urugua-í y Foerster, efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones y guardafaunas voluntarios, quienes recorrieron sectores estratégicos de esta área natural, considerada una de las más importantes para la conservación de la biodiversidad en Misiones.

El operativo se inició el viernes 17 de mayo en Paraje Deseado, sobre la ex ruta vieja, donde se inspeccionó un sendero frecuentemente utilizado por cazadores. Aunque no se detectaron actividades ilegales en ese sector, el recorrido permitió fortalecer el control preventivo.

El sábado 18, las tareas se trasladaron a la zona de la Ruta Provincial N.º 2, donde los equipos detectaron senderos clandestinos hacia el arroyo San Antonio, en el límite con Brasil, utilizados para actividades ilícitas como caza y contrabando. El patrullaje culminó en el sector conocido como Integración.

Simultáneamente, otro grupo ingresó al parque por el Paraje María Soledad, recorriendo más de 15 kilómetros a pie. Durante este operativo, se identificaron sobrados (depósitos de cazadores) y se desmanteló un campamento precario utilizado para la caza ilegal.

El domingo 19, las tareas se concentraron en el área del arroyo Urugua-í, incluyendo el remanso Yacaré y la barra del arroyo Falso, donde se realizaron caminatas de reconocimiento y entrevistas a pobladores locales. También se identificaron personas en tránsito y se reforzó la vigilancia en el perímetro del lago.

patrullajes 1 - 1 patrullajes 2 - 3 patrullajes 3 - 5

 

Más Información