miércoles, julio 2, 2025

Con reciclaje, cultura y festividades, Capioví se consolida como destino turístico sustentable

Reconocida por su emblemática Fiesta de la Navidad, Capioví se consolida como un destino que se celebra todo el año. A lo largo del calendario, la ciudad ofrece atractivas propuestas como la Fiesta del Turismo Rural y la recientemente realizada Fiesta Provincial de la Meliponicultura. Además, ya se proyectan los festejos por su aniversario, que tendrán lugar en octubre.

La Navidad en Capioví no es una simple festividad, sino el resultado de un trabajo comunitario sostenido que comienza muchos meses antes de diciembre. Según explicó el intendente Ramón Arrúa, todo el proceso involucra a vecinos, instituciones y un equipo coordinado, responsable del diseño y la ejecución de las decoraciones navideñas, todas elaboradas con materiales reciclados.

“Tenemos ecopuntos distribuidos en la ciudad. Los vecinos colaboran todo el año juntando botellas, latas, plásticos. Luego el personal municipal clasifica, limpia y transforma esos materiales en piezas de decoración. Es un orgullo colectivo”, detalló Arrúa.

capiovi - 1

Más allá de lo estético, la política ambiental de Capioví genera un impacto positivo real. “Muchas veces lo que se ve es lo lindo y lo colorido, pero detrás de eso hay un proceso de descontaminación y reciclado muy valioso para el medioambiente”, remarcó el jefe comunal en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.

Además, subrayó el sentido de pertenencia de la comunidad, que cuida cada uno de los adornos durante los dos meses que están montados: “No necesitamos ni seguridad. Nadie toca nada. Eso dice mucho de lo que somos como pueblo”.

Como reconocimiento al compromiso ciudadano, el municipio organizó este año un viaje a Gramado, Brasil, para un grupo de adultos mayores que desde hace años colaboran con la campaña navideña. “Fue una manera de agradecerles y también inspirarnos, porque Gramado tiene una propuesta similar y muy valorada en América Latina”, destacó.

481215305 8838625199580274 7935002245831120288 n - 3

Fiestas populares, turismo rural y trabajo conjunto

A la tradicional Navidad se suma ahora una nueva propuesta de invierno: la Fiesta del Turismo Rural, que se realiza en dos fines de semana consecutivos -este año, el 20 y 21 de julio y el siguiente fin de semana-. “Decoramos las calles con elementos rurales, zapallos, panificados artesanales, ornamentaciones típicas. Hay feria gastronómica, espectáculos y mucha participación comunitaria”, adelantó Arrúa.

Además, el calendario incluye la Fiesta Provincial de la Meliponicultura -llevada a cabo en junio-, dedicada a la abeja sin aguijón y la producción de miel nativa, y el aniversario de Capioví el 12 octubre, lo que convierte al municipio en una propuesta cultural y turística activa durante todo el año.

“Sabemos que tenemos que seguir creciendo en infraestructura, sobre todo en gastronomía y alojamiento, pero lo bueno es que trabajamos en red con otros municipios cercanos, como Puerto Rico, que también se ven beneficiados por el movimiento turístico”, explicó.

Ramon Arrua 5 - 5

Gestión activa en un contexto nacional adverso

En paralelo al desarrollo cultural, el intendente hizo un balance de su gestión en el marco de un contexto económico complejo. “Hoy en Capioví trabajamos con un presupuesto ordenado y recursos propios, pero no recibimos un solo peso del Gobierno nacional desde diciembre de 2023”, advirtió.

Arrúa fue crítico con el modelo económico del presidente Javier Milei. “Pueden decir que bajan los precios, pero si la gente no tiene plata, no sirve. Falta humanidad, sensibilidad. El interior profundo no entra en sus cálculos”, expresó.

En ese sentido, lamentó que las obras públicas estén paralizadas y que el municipio deba sostener todo con recursos limitados. “Estamos manteniendo caminos terrados, refaccionando la plaza y reactivando el parque industrial, todo con fondos propios. Pero necesitamos apoyo”, subrayó.

Ramon Arrua 4 - 7

Educación, capacitación y oportunidades

A pesar del panorama, la gestión de Arrúa apuesta también a la educación como política de Estado. En ese marco, Capioví es sede de la Universidad Popular de Misiones y cuenta con múltiples programas de formación barrial en oficios y saberes prácticos.

“Capacitar es igualar oportunidades. Hacemos cursos incluso en los barrios, para madres y padres que no pueden movilizarse. Recientemente hicimos talleres de soldadura y me emocionó ver mujeres mayores aprendiendo un nuevo oficio. Eso también es desarrollo”, comentó.

Capioví refuerza su compromiso con la educación y gestiona mejoras en las escuelas

Asimismo, el municipio logró sumar una Tecnicatura Superior en Turismo gracias al convenio con el Instituto Lugo, articulando con la orientación secundaria que ya existía en la localidad.

Proyecciones

Con una población cercana a los 8.000 habitantes, Capioví se ubica a 120 km de Posadas y a 180 km de Cataratas del Iguazú, lo que le otorga una ubicación estratégica sobre la Ruta Nacional 12. El municipio ya cuenta con un portal de acceso sur y se encuentra planificando la habilitación de un acceso norte, que mejore la llegada desde Iguazú.

También cuenta con un atractivo natural único: un salto de agua de acceso completamente asfaltado, ubicado a apenas 100 metros de la ruta, frente a la entrada al barrio Rachel. “Es el único salto en Misiones con esas condiciones, lo que lo hace ideal para el turismo de paso”, destacó el intendente.

Ramon Arrua 1 - 9 Ramon Arrua 2 - 11 Ramon Arrua 3 - 13

Más Información