El vicepresidente primero de la Legislatura y dirigente del Frente Renovador, Martín Cesino, reafirmó el compromiso de ese espacio con la defensa del modelo misionerista y marcó distancias con las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Dejó en claro que los candidatos a diputados de la Renovación “van a llevar al Congreso la voz de Misiones con fuerza, sin resignar el ADN que nos hizo crecer en salud, educación, producción y cercanía con la gente”.
En el marco del comienzo de campaña de cara a las legislativas naciones de octubre, Cesino aseguró que el Frente Renovador no sólo trabaja para reforzar su identidad, sino para que “ninguna decisión de Nación perjudique a la tierra colorada”.
“Hay que decirlo con claridad: Misiones no puede seguir esperando decisiones que nunca llegan. Nosotros sí cuidamos la salud, la producción, el empleo, mientras la Nación ajusta y abandona”, disparó el legislador en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.
“Hoy casi todos los chicos misioneros no necesitan viajar al Garrahan”
Uno de los puntos que más defendió Cesino en la charla es el modelo sanitario misionero, que contrastó directamente con la situación crítica de los trabajadores del Hospital Garrahan, símbolo de la salud pediátrica nacional. “Hace diez años, más del 90% de los niños con patologías graves de Misiones tenía que ir al Garrahan. Hoy, gracias a la inversión de la provincia, esos tratamientos se hacen acá”, explicó.
El legislador coincidió con las recientes declaraciones del exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, quien había afirmado -también a Códigos- que “la salud de los chicos misioneros ya no depende del Garrahan”. Según Cesino, esta transformación fue posible gracias a una planificación sostenida: “Tenemos trasplantes de médula, cirugías cardiovasculares, atención a grandes quemados, todo eso en nuestro sistema público, con infraestructura, ciencia y profesionales locales”.
Destacó además la adquisición de tecnología de punta como el robot Da Vinci, único en la región, y la creación de leyes específicas para garantizar tratamientos de alto costo, como los programas de epilepsia y medicina del estrés sancionados recientemente.
“Una lista con identidad misionerista y compromiso territorial”
Al analizar el perfil de los candidatos a diputados nacionales que presentó el Frente Renovador, Martín Cesino no dudó en destacar que se trata de una propuesta “con profundo ADN misionero” y de fuerte conexión con el territorio. Encabezada por Oscar Herrera Ahuad, exgobernador y actual presidente de la Cámara de Representantes, la lista busca proyectar al Congreso una defensa explícita del modelo político y social que se lleva a cabo en la provincia en los últimos años.
“Para nosotros es un honor tener a Oscar liderando esta propuesta, no solo por su experiencia y conocimiento, sino porque representa fielmente el espíritu del misionerismo: cuidar lo nuestro, defender lo que construimos, pelear por las políticas públicas que garantizan derechos”, remarcó Cesino.
El legislador también puso en valor la diversidad del equipo: “Micaela Gacek, Walter Rosner y Graciela De Moura aportan una mirada distinta, pero con el mismo objetivo: llevar a la Nación una voz clara de lo que necesita Misiones”, consideró.
En ese sentido, sostuvo Cesino que la campaña no será “de grandes actos”, sino un recorrido cara a cara con los vecinos, en los 79 municipios. “A la gente hay que mirarla a los ojos, explicarle por qué defendemos este proyecto, por qué Oscar representa lo que somos como provincia. No se trata de una bandera partidaria, se trata de garantizar que en el Congreso tengamos diputados que piensen primero en los misioneros”, afirmó.
Además, destacó que el Frente Renovador se diferencia por la coherencia entre lo que plantea y lo que gestiona: “No prometemos imposibles. Tenemos una provincia ordenada, con políticas públicas activas en salud, educación, energía, tecnología. Lo que queremos es que la Nación no frene eso, que nos dé lo que nos corresponde”.
Consultado sobre la estrategia electoral, Cesino dijo que “nosotros caminamos, hablamos con la gente, resolvemos problemas. Esa es nuestra campaña: estar en los 79 municipios, cerca del vecino, no prometer, sino gestionar”.
Sobre el posicionamiento político del espacio renovador, fue directo: “Vamos a buscar el voto de todos, peronistas, radicales, libertarios, independientes. Pero sin renunciar a lo que somos. El Frente Renovador tiene una identidad propia, un ADN que nos hace distintos. No vamos a aceptar políticas que vayan en contra de Misiones”.
Modelo misionerista / ajuste nacional
En varios pasajes de la entrevista, Cesino fue crítico con la gestión nacional, especialmente en lo que respecta al abandono de obras públicas, el ajuste a las provincias y la caída del consumo interno. “No alcanza con decir que hay déficit cero si es a costa de la salud, la educación, el deporte y la cultura. No sirve bajar precios si la gente no tiene plata”, cuestionó.
También destacó que Misiones sigue pagando sueldos al día, invierte en salud, mantiene programas como los “Ahora” y articula con el sector privado para sostener el consumo. “Eso es administración eficiente, con compromiso humano, no con un Excel frío desde Buenos Aires”, resumió.
Legislatura activa
En el plano legislativo, Cesino resaltó que la Cámara de Representantes de Misiones ya sancionó 14 leyes en lo que va del año. “Las normas salen de escuchar a la gente, a los profesionales, a los que necesitan soluciones. No son leyes mínimas, como dice la oposición. Son leyes que cambian vidas”, afirmó.
Misiones aprobó una ley pionera para incorporar la medicina del estrés al sistema público de salud
Además de los programas de salud mencionados, destacó la inminente aprobación de la ley de disfagia -una patología que dificulta la deglución- trabajada con asociaciones médicas, fonoaudiólogas y familias. Esta ley garantiza tratamientos que son caros, multidisciplinarios, y que sin cobertura estatal serían imposibles para muchas personas.
También avanzaron en normativas relacionadas con inteligencia artificial en educación, donaciones para instituciones y reconocimiento a festividades locales que promueven la cultura y la economía regional.