Con el impulso del Ministerio del Agro y la Producción y el trabajo conjunto de instituciones como INTA y la Facultad de Ciencias Forestales, Misiones avanza en el fortalecimiento de su Plan Estratégico para la Floricultura. La presentación de la Cooperativa de Productores de Plantas, Flores y Afines constituye un hito en la consolidación del sector como motor de diversificación productiva.
La Mesa Consultiva para la Promoción de la Floricultura, coordinada por el Ministerio del Agro y la Producción, se ha afianzado como espacio clave para abordar integralmente la actividad. Participan de ella instituciones del Estado, universidades, productores, comerciantes e industriales, con el objetivo de articular acciones en toda la cadena: promoción, producción, industrialización y consumo.
De este trabajo surge una propuesta inicial de Plan Estratégico para el Desarrollo de la Floricultura en Misiones, que define ejes de acción como la mejora en la logística y distribución, la promoción de tecnologías sustentables y el fortalecimiento de canales de comercialización en los mercados locales, regionales y nacionales.
En palabras de la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno: “La Mesa Consultiva nos permitió elaborar, junto a productores e instituciones, un Plan Estratégico que define prioridades claras: mejorar la logística, promover tecnologías sustentables y fortalecer los canales de comercialización. Con la cooperativa damos un paso decisivo para concretar esos objetivos”.
En este proceso, resultaron fundamentales referentes institucionales y técnicos que sostienen el trabajo articulado. Entre ellos, por el Ministerio del Agro y la Producción, Mayra Rolhayser, Jorge Florentín y Analía Mango; por INTA, Doris Bischoff; y por la Facultad de Ciencias Forestales, Guillermo Kuppers.
Ciclo de capacitaciones: la floricultura como oportunidad productiva
En paralelo, el Ministerio del Agro y el INTA desarrollan un ciclo de talleres teórico-prácticos en diferentes localidades de la provincia para difundir la floricultura como alternativa económica. Ya participaron más de 100 productores en encuentros realizados en Eldorado, Garuhapé, Wanda, Iguazú, Jardín América, Capioví, Santo Pipó, El Soberbio y Andresito.
Los talleres incluyen charlas técnicas, difusión del Plan Estratégico y espacios de intercambio para recoger demandas de los productores e invitarlos a integrarse a la Mesa Consultiva.
El nacimiento de MISIOFLOR
El 30 de julio, en el Vivero Orquídeas SRL de San Ignacio, se concretó un paso histórico: la presentación formal de la Cooperativa de Productores de Plantas, Flores y Afines “MISIOFLOR” Ltda., conformada por más de 30 socios fundadores de diversos municipios.
Esta cooperativa surge de la necesidad de dar respuesta a un desafío compartido: la comercialización. Los productores coincidieron en que la organización, la planificación y la venta conjunta son claves para crecer en escala y calidad. Permitirá unificar producción, procesamiento y comercialización bajo estándares comunes, acceder a insumos y servicios técnicos especializados, y atender de manera organizada la creciente demanda local y nacional.
“El nacimiento de MISIOFLOR refleja el camino que hemos elegido para Misiones: construir desarrollo desde la organización y la cooperación. La floricultura es una oportunidad estratégica para diversificar nuestra producción y consolidar el protagonismo de las familias productoras en la economía provincial”, expresó el ministro Facundo López Sartori.
Durante la jornada también se planteó la articulación con Biofábrica Misiones, con quien se proyecta un plan de trabajo para la investigación y producción de plantines de diversas especies destinadas a los viveros florícolas.