San José se prepara celebrar su 133° aniversario con tres jornadas con una activa oferta cultural, gastronómica y artística. La fiesta empieza este viernes y para brindar detalles del evento visitó el Streaming de Códigos, la política desde adentro, el intendente de la localidad, Jorge “Kike” Tenaschuk.
El jefe comunal habló del valor de las celebraciones populares, repasó la historia fundacional del municipio y detalló las obras que se están ejecutando. También abordó con preocupación el impacto de las políticas nacionales en sectores vulnerables y la caída de recursos locales.
Reivindicó el rol del Estado en la gestión municipal, defendió la cultura del trabajo y expresó su deseo de una representación política más cercana a las necesidades del interior.
San José celebra sus 133 años con una fiesta para todos
La localidad de San José se prepara para celebrar un nuevo aniversario fundacional con tres días de propuestas culturales, musicales y camperas pensadas para todos los públicos. La grilla, organizada por la Municipalidad, incluye eventos para jóvenes, familias y amantes de las tradiciones criollas.
“Queremos que la gente de San José sea feliz, que pueda reencontrarse, salir un rato de la rutina, y que nuestras fiestas sigan siendo espacios de inclusión y encuentro”, sostuvo el alcalde. La celebración comenzará el viernes 8 de agosto con la Noche de la Juventud en el Polideportivo Municipal: habrá un encuentro de DJ’s, patio gastronómico y cantina completa. La entrada es libre y gratuita, y no se permitirá el ingreso con conservadoras.
San José celebrará su 133° aniversario con tres días de música, tradición y cultura
El sábado 9, también en el Polideportivo, se desarrollará el Festival para la Familia con la presentación de De Misiones al Mercosur, Banda Nuevo Suceso, Chelo y su grupo y Grupo Bacana. “Estas fechas no solo mueven lo cultural, sino también la economía local; se activa la gastronomía, los artistas tienen lugar, y eso nos llena de orgullo”, expresó el intendente.
El domingo 10, el cierre será en el predio de la Asociación Civil del Caballo, con jineteada puntuable rumbo a Jesús María 2026, Torneo de Oro en Prueba de Riendas, bailanta en vivo y servicio de cantina con asado a la estaca, empanadas, pastelitos y otras delicias criollas. Las entradas generales costarán $5.000, mientras que quienes ingresen con conservadoras deberán abonar $20.000.
En el escenario pasarán Chaque tu Suela, Che Lokura, Los Caballeros del Taragüí y Julio Da Rosa y su grupo. “El caballo es parte de nuestra identidad y de nuestra historia. Es mucho más que una fiesta: es tradición viva”, afirmó Tenaschuk, en referencia al valor simbólico de la jornada.
Participarán tropillas reconocidas como El Rejunte, La Zapucay, La Flor del Pago, La Banderita, entre otras. El capataz de campo será Leguiza; Castillo y Alvarenga, responsables del apadrinamiento; Leiva, el animador campero; y el payador Cristian Benítez, figura destacada de la jornada.
“Son tiempos difíciles, pero también es necesario celebrar la vida, mantener vivas nuestras tradiciones y compartir con alegría en comunidad”, concluyó.
San José, un pueblo con raíces e historia
En su repaso histórico, Tenaschuk reivindicó el valor simbólico de San José. “Somos un pueblo con raíces muy profundas: desde la reducción jesuítica hasta nuestra participación en gestas históricas del país”, afirmó.
Recordó que la localidad fue fundada oficialmente en 1891, aunque su historia comenzó siglos antes con la llegada de los padres jesuitas, entre ellos el Padre Sepp, quien dejó registros clave sobre la flora, la fauna y la vida de las comunidades originarias. También destacó la participación de sanjoseños en la campaña al Paraguay, el cruce de los Andes y la Batalla de Apóstoles.
“San José fue históricamente un pueblo de paso, pero de gente solidaria que cuando se compromete, no se rinde”, resumió.
Obras públicas y desarrollo urbano
El intendente también repasó las obras ejecutadas en lo que va del 2025, especialmente en infraestructura urbana. Mencionó cordón cuneta, empedrado y mejoras en accesos a barrios, en parte financiadas con fondos del Iprodha y el Ministerio de Gobierno. “Nos ocupamos de las cosas básicas, las que cambian el día a día de los vecinos”, señaló.
Anunció además la creación de un nuevo destacamento policial con móviles disponibles, y remarcó la necesidad de sostener la presencia institucional en todos los niveles: “Cuando el Estado no está, se nota. Y mucho. Por eso nosotros estamos presentes y no dejamos de escuchar a la gente”.
Caída de recursos enviados por Nación
En otro tramo de la visita a Códigos, Tenaschuk expresó su preocupación por las consecuencias sociales de la política nacional llevada adelante por el presidente Javier Milei, la cual consiste en recortar los recursos enviados tanto a las provincias como a los municipios. El alcalde repudió la suspensión de pensiones por discapacidad que afectó a muchas familias de San José.
Nación suspendió más de 80 mil pensiones por discapacidad laboral
“Hemos tenido que salir desde el municipio a cubrir lo que Nación dejó de atender. Familias que venían cobrando hace años se quedaron sin nada, de un día para otro”, lamentó.
También advirtió sobre la drástica caída de recursos. Según indicó, San José dejó de percibir cerca de 80 millones de pesos en lo que va del año, producto de la quita de fondos y transferencias. “Ese dinero era para obras, servicios, asistencia. No estamos pidiendo limosna, estamos reclamando lo que nos corresponde como municipio”, expresó.
Producción y esfuerzo local
Por otra parte, el jefe comunal destacó la diversidad productiva del municipio, la que permite que San José se mantenga en pie a pesar de un contexto a nivel país adverso. “Tenemos ganadería, madera, yerba mate y un sector apícola que viene creciendo muchísimo”, indicó. La localidad fue distinguida recientemente con un premio nacional en apicultura, y cuenta con una sala de extracción de miel que permite dar valor agregado y generar trabajo.
“Todo lo que tenemos es gracias al esfuerzo de nuestra gente. No creemos en el facilismo: creemos en el trabajo, en la producción y en la cultura del esfuerzo”, afirmó.
“Nación no debe castigar a los que menos tienen”
Sobre el vínculo con el Gobierno nacional, el intendente planteó la necesidad de una representación política que conozca y entienda el interior profundo. “A veces pareciera que desde Buenos Aires no saben ni dónde queda San José. Pero acá también hay argentinos que merecen ser escuchados”, lanzó.
Sin mencionarlo directamente, Tenaschuk criticó el modelo que prioriza el ajuste por sobre la inversión social. “Podemos tener diferencias ideológicas, pero lo mínimo es que nos respeten como pueblo. Y que no se castigue a los que menos tienen. Queremos que la gente no padezca. Que viva mejor, que esté acompañada, que se sienta parte”.
Y en ese sentido, volvió a defender el rol de las fiestas populares como espacios de contención emocional y reencuentro comunitario: “La política también tiene que ver con generar momentos de alegría. Y en este contexto, más que nunca hay que pondera eventos como el que vamos a realizar por nuestro aniversario”.