Ricardo Lubery brindó una capacitación gratuita para agentes municipales, del Honorable Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y el Juzgado de Faltas.
En una jornada de gran convocatoria, se desarrolló una capacitación gratuita en oratoria. La actividad tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del 5º piso del edificio central municipal, y fue encabezada por Ricardo Lubery, quién es reconocido por su vasta trayectoria académica y diplomática, se desempeña como Agente Consular de la República de Italia y fue Decano del Cuerpo Consular durante cinco períodos consecutivos, consolidando una carrera marcada por la excelencia y el compromiso con el fortalecimiento de las relaciones internacionales.
La iniciativa se concretó a partir de una reunión mantenida meses atrás entre Lubery y el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, donde se conversó sobre la posibilidad de replicar en Posadas experiencias similares desarrolladas por el disertante en otras provincias argentinas y en el exterior. Gracias al acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación y al trabajo articulado con distintas áreas del municipio, el encuentro pudo concretarse con éxito.
La secretaria de Cultura y Educación, Mariela Dachary, destacó la importancia del taller. “Nos pareció una propuesta muy valiosa porque la oratoria es una herramienta transversal, no solo para el trabajo institucional, sino también para la vida cotidiana. Todos necesitamos comunicarnos mejor, y este tipo de espacios ofrecen herramientas concretas para lograrlo. La gran concurrencia demuestra el interés que genera esta temática”.
Clase magistral con historia, filosofía y humor
Con un estilo atrapante, el Lubery brindó una clase magistral en la que combinó teoría, filosofía, humor, referencias históricas y técnicas prácticas de oratoria. "La oratoria, la psicología, la filosofía y el derecho romano van de la mano. Absolutamente", sostuvo, apelando a su vasta experiencia académica.
Durante el taller, se abordaron técnicas para mejorar la expresión oral, potenciar la persuasión, utilizar correctamente el lenguaje corporal y dominar los silencios. Además, se analizaron los principales “vicios del lenguaje”, como los tics nerviosos, la mala dicción o los gestos que distraen.
Uno de los momentos más destacados fue la narración de la historia de Demóstenes, el célebre orador griego que venció su tartamudez a fuerza de voluntad y práctica. “Todo depende de la fuerza de voluntad”, afirmó Lubery, alentando a los asistentes a superar el miedo escénico y confiar en su capacidad para expresarse.
También reflexionó sobre los desafíos actuales de la comunicación en la era digital. “Muchas veces repetimos lo que circula en redes sin verificar. Así se naturalizan mentiras que no tienen autor. Necesitamos volver al estudio, a la lectura crítica, y a una comunicación basada en el pensamiento”.
Entre el público se destacó la presencia del cónsul de Alemania, Christian Kegler, autoridades municipales, concejales y trabajadores de diversas áreas del municipio. Lubery valoró especialmente la participación y el interés, y anticipó la posibilidad de realizar futuros encuentros.