Las familias argentinas gastarán un promedio de $49.500 en el regalo del Día del Niño y, a diferencia del año pasado, la ropa desplazará a los juguetes como el obsequio más elegido en un contexto de ofertas, promociones y descuentos que buscan repuntar el consumo, según una proyección de la consultora Focus Market.
"El Día del Niño representa una de las fechas comerciales más relevantes del segundo semestre para el comercio minorista, ya que impulsa las ventas en rubros como juguetes, indumentaria, tecnología y librería. También actúa como termómetro del ánimo del consumidor y de la recuperación o el enfriamiento de la demanda", explicó el economista Damián Di Pace, director de la consultora.
Según un relevamiento realizado en todo el país, los regalos más elegidos serán indumentaria (33%), juguetes (22%), libros didácticos (19%), artículos deportivos (7%), informática (7%), calzados (5%), y rodados como bicicletas, triciclos y monopatines (2%), entre otros.
Di Pace señaló que, para impulsar las ventas, los comercios minoristas "apela a una combinación de ofertas, promociones y descuentos especiales mediante tarjetas de crédito y billeteras digitales, sumado a planes de financiamiento en cuotas sin interés".
El relevamiento de Focus Market registró aumentos dispares en las jugueterías respecto al Día del Niño del año pasado, con subas que van del 3% al 39%. En cuanto a los juegos en línea más populares, los precios van desde los 9 dólares hasta los 90 dólares.
Respecto a la ropa, para vestir a un niño o niña de pies cabeza con una marca argentina de calidad se necesita un total de $136.232 y $140.776, respectivamente. Los precios van desde $12.760 para una remera manga larga hasta $52.024 para una campera de jean.