viernes, agosto 22, 2025

Ramiro Aranda: “No todos los chicos aprenden igual, la hora extra será flexible según cada contexto”

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda visitó el Streaming de Códigos, la política desde adentro, donde repasó los principales desafíos de su gestión y presentó las novedades del ciclo lectivo que ya transita sus últimos meses.

Habló sobre la implementación del programa “1 Hora +”, la organización de la Estudiantina, el rol de las familias frente al uso de celulares, la importancia de fomentar la lectura, la lucha contra la deserción escolar y la incorporación de la inteligencia artificial en las aulas, entre otras cuestiones.

Programa “1 Hora +”

El funcionario recordó que el programa “1 Hora +” se pondrá en marcha en 263 escuelas primarias de Misiones desde el 1ro de septiembre, alcanzando a unos 4.000 estudiantes de tercer grado. Se trata de una iniciativa nacional, aunque la provincia la adaptó a sus necesidades.

“Nosotros logramos que se aplique de manera flexible. No nos parecía justo que todas las escuelas tengan una hora más de la misma forma, porque no todos los chicos aprenden igual ni tienen las mismas realidades. En zonas rurales hay niños que caminan kilómetros para llegar y ahí una hora extra de lengua con aprendizajes activos sirve muchísimo”, dijo Aranda. Agregó que en las ciudades, en cambio, se organizarán bloques de dos días con dos horas y media, sumando cinco semanales de tutorías focalizadas.

El ministro remarcó que el esquema evitará imponer cargas innecesarias a quienes no lo necesitan, como estrategia pedagógica. En cada aula, los docentes podrán trabajar de manera intensiva con los alumnos que requieran apoyo, liberando al resto. Además, los maestros recibirán una remuneración adicional por sumarse a la propuesta, al igual que los directivos que abren las escuelas.

“Hoy una maestra particular puede costar entre 80 y 100 mil pesos al mes. Con este programa los chicos tienen refuerzos sin que las familias deban gastar y con docentes que cobran lo que corresponde”, señaló.

ramiro aranda - 1

La importancia del tercer grado

Uno de los puntos clave de la medida fue concentrarla en tercer grado, la etapa en la que los chicos consolidan la lectura y la escritura. “Ese es el momento crítico, porque si no aprenden bien ahí, después arrastran dificultades todo el resto de la primaria y hasta en la secundaria. Por eso apuntamos a reforzar justo en ese año”, detalló Aranda.

Las horas extras incluyen actividades dinámicas, juegos y estrategias innovadoras para motivar a los estudiantes. “La idea es que los chicos sientan ese tiempo como un acompañamiento distinto, no como una carga. Si lo viven con entusiasmo, los resultados se ven mucho más rápido”, remarcó.

La medida, que llevó un año de negociaciones con Nación, posiciona a Misiones como la única provincia en aplicar el plan bajo un formato propio, armado acorde a las necesidades y fortalezas propias. “Peleamos mucho para lograrlo. Los supervisores y equipos trabajaron todo el año en capacitaciones, y ahora podemos decir que los chicos reciben un acompañamiento real y adaptado a sus contextos”, valoró el Ministro.

ramiro aranda 6 - 3

Estudiantina: “Es una fiesta de los alumnos, no de los grandes”

Aranda también se refirió a la fiesta estudiantil más importante de Posadas, a semanas de su inicio. “A mí me gusta la estudiantina, yo participé y guardo recuerdos hermosos. Pero uno tiene que entender que hay etapas que se van cerrando. Hoy soy adulto y me toca acompañar desde otro rol. La fiesta ahora es de los jóvenes”, afirmó.

El ministro destacó que la organización mejoró en los últimos años, aunque insistió en que debe darse más protagonismo a los estudiantes y menos a los adultos. “Cuando algo sale mal, muchas veces es porque los grandes se meten demasiado. La estudiantina tiene que ser de los chicos, no de quienes ya egresaron. Queremos que los estudiantes la disfruten como corresponde y que les quede ese recuerdo lindo como me quedó a mí”, expresó.

Según Aranda, la fiesta no solo tiene un valor cultural, sino también social y económico. Favorece el turismo, dinamiza la economía local y fortalece la identidad misionera. “Es una expresión única de nuestra provincia, un evento que debería ser cada vez más conducido por los propios jóvenes, con apoyo de las autoridades para que todo se dé en un marco seguro y ordenado”, añadió.

En ese sentido, subrayó la importancia del rol de las instituciones educativas y los docentes como guías. “Los protagonistas son los estudiantes, pero siempre tiene que haber un adulto acompañando. Las escuelas cumplen un papel fundamental para que la fiesta sea formativa y no se transforme en un descontrol”, indicó.

prueba piloto estudiantina 6 - 5

Además, resaltó los avances logrados en materia de seguridad y organización. En los últimos años, los operativos coordinados con las fuerzas de seguridad y el municipio permitieron que la estudiantina se desarrolle sin incidentes graves.

“Hoy los padres pueden estar más tranquilos de que sus hijos van a participar en un entorno cuidado. Eso también habla de un aprendizaje colectivo de la sociedad posadeña”, valoró el ministro.

ramiro aranda 4 - 7

Uso de celulares y lectura

Otro de los temas abordados en el diálogo con Códigos fue el uso de dispositivos en los hogares. Subrayó que un niño en edad primaria no debería tener un celular en la mano, salvo que un adulto esté al lado controlando y que el uso sea pedagógico. Aseveró que el poco tiempo libre que tienen debería estar destinado a leer, jugar o compartir en familia.

El ministro contó que en su propia experiencia como padre apostó desde temprano por los libros. Una psicóloga le recomendó regalarle textos a su primera hija cuando aún era bebé, y desde entonces fomentó ese hábito. “Leer un cuento antes de dormir me lleva tres minutos, no más. Pero lo importante es generar el hábito, porque la lectura se construye en la casa y desde la infancia”, relató.

ramiro aranda 1 - 9

Deserción escolar y acompañamiento

Aranda se mostró conforme con los avances en materia de permanencia en las aulas. Subrayó que el segundo semestre del ciclo anterior arrojó números positivos y confió en que este año los indicadores sigan mejorando.

“Estamos peleando contra la deserción escolar con programas específicos y acompañamiento directo a los alumnos. La clave es focalizar en quienes realmente lo necesitan y darles herramientas para que terminen su escolaridad”, sostuvo.

El encargado de la cartera de Educación recordó que, incluso en contextos de crisis económica, Misiones garantizó el funcionamiento de los comedores escolares. “El gobernador nos pidió que estén siempre al día los pagos, porque en esta situación nacional todos sienten el golpe en el bolsillo. Asegurar que los chicos tengan su plato de comida en la escuela es una prioridad”, apuntó.

Inteligencia artificial en las aulas

Finalmente, Aranda resaltó que Misiones es la única provincia con una ley que regula la inteligencia artificial en la educación. “La IA es un arma de doble filo. Tiene lo bueno y lo malo, pero al contar con un marco legal podemos controlarla y enseñar a usarla de manera responsable. Los adultos tenemos que estar presentes, acompañar, capacitar y formar para que los estudiantes saquen lo mejor de estas herramientas”, explicó.

El ministro aseguró que la provincia avanzó en la innovación escolar y seguirá profundizando ese camino. “Mejoramos mucho en infraestructura, en recursos y en resultados. La inteligencia artificial llegó para quedarse, y con la ley podemos garantizar que se use para aprender y no para reemplazar el esfuerzo”, concluyó.

ramiro aranda 3 - 11
Más Información