La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar presentó un presupuesto de $7.300.598.000 este lunes frente a la Comisión que preside la diputada provincial Suzel Vaider. El mismo dará continuidad a programas de agroecología, mercados de cercanía, capacitaciones y nuevas herramientas tecnológicas, como la implementación de la Inteligencia Artificial.
La presentación del Presupuesto 2026 reafirma el lugar estratégico de la agricultura familiar en la provincia. Con más de 10.000 familias alcanzadas, 2.200 hectáreas certificadas y 99 mercados de la agricultura familiar en funcionamiento, Misiones sigue marcando un rumbo basado en la soberanía alimentaria y el fortalecimiento del arraigo rural.
La secretaria de Estado, Marta Ferreira, explicó que las líneas de trabajo incluyen el impulso a la agroecología mediante ecositios y biofábricas, la promoción de huertas urbanas, el protagonismo de las mujeres rurales con nuevas producciones como los hongos, y la innovación en la comercialización a través de la cadena de valor verde y las “moto ferias”.
“Queremos fortalecer lo que se conoce hoy como la ecoinnovación o la cadena de valor verde, que son los agricultores que comercializan su producción y cómo pueden dejar una huella positiva en términos de impacto ambiental”, destacó Ferreira.
De este modo y mediante la exposición de la utilidad que se le dará al presupuesto, la provincia ratifica su compromiso con el presente y el futuro de las familias agricultoras, consolidando un modelo que combina tradición, innovación y sostenibilidad.