La Cámara de Representantes de Misiones sancionó la ley que crea el Festival del Baile de Frontera, con sede en Alba Posse y celebración anual en noviembre. La iniciativa busca revalorizar las tradiciones locales, fortalecer la identidad regional, promover la integración con Brasil y potenciar el turismo cultural en la zona.
En los fundamentos, la autora de la iniciativa, diputada Norma Sawicz, destacó que Alba Posse, situado sobre el río Uruguay y en vínculo permanente con Brasil, ha forjado a lo largo de los años un folklore y un dialecto propios que expresan la hermandad entre ambas orillas y la riqueza de una identidad compartida.
En el Recinto, la legisladora señaló que “esta iniciativa viene a fortalecer la hermandad de los pueblos en la frontera argentino-brasileña, en consonancia con el Día de la Tradición”.
“Alba Posse es un municipio históricamente marcado por la inmigración y la convivencia entre culturas. Esta fiesta busca declarar de manera permanente el baile de la frontera, con expresiones propias como el vanerón, el chotis o el corrido, que forman parte de nuestras raíces”, contó.
“No hace falta un gran palco: en un galpón, con la tierra y la polvareda en los pies, se vive plenamente esta fiesta de integración; y esta ley representa la cultura, la tradición y la integración, y es un homenaje para todos los albaposeños que encuentran en esta celebración un símbolo de identidad y unión”.
Por su parte, Lucas Gerhardt, intendente de Alba Posse, señaló: “Es muy importante para nuestro municipio porque éramos el único de la provincia que no tenía fiesta provincial, y hoy la tenemos por la hermandad y la frontera con Brasil”.
“Se trata de un intercambio cultural entre Argentina y Brasil, con bailes y celebraciones durante dos días seguidos. Es una fiesta de hermandad y cultura. El 80% de nuestro municipio está en zona fronteriza, y esta fiesta dinamizará la economía local, con gastronomía, hoteles y turismo”, agregó Gerhardt.