viernes, septiembre 5, 2025

La Semana de la Industria cerró con más de 300 estudiantes en el PIIP de Posadas

Con un recorrido por seis empresas radicadas en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, concluyó este viernes la segunda edición de la Semana de la Industria. Más de 300 estudiantes de escuelas técnicas de Oberá, Alem, Apóstoles, Puerto Rico y Posadas participaron de la jornada, que tuvo como objetivo acercar a los jóvenes al entramado productivo y tecnológico de Misiones.

El programa no solo les permitió observar procesos industriales y conocer la dinámica de empresas locales, sino también proyectarse a futuro dentro de ese ecosistema. Según explicó la presidenta del Parque Industrial, Luciana Levandowski, la idea es motivar a los estudiantes a pensar en la industria como una opción concreta de desarrollo profesional.

“Que ellos sepan que tenemos estas industrias en la provincia y que después puedan presentar sus currículums o trabajar en ellas es clave. Queremos que vean lo que se hace y que se motiven a seguir estudiando”, señaló a Códigos.

La funcionaria destacó que esta experiencia resulta enriquecedora para ambas partes: tanto para los alumnos, que descubren de primera mano el potencial de la provincia, como para las empresas, que ganan visibilidad. “Es importante que se vea lo que hacen y su producción. El contacto con los chicos fortalece también a las industrias”, expresó.

En cuanto al balance de la Semana de la Industria, Levandowski remarcó el crecimiento que viene experimentando el Parque en el último año, con actividades que van más allá de la agenda tradicional. “Se implementaron charlas y capacitaciones para estudiantes y empresas, fomentando la interacción entre empresarios, jóvenes y trabajadores. Fue un año muy movido y positivo”, subrayó.

El interés de nuevas firmas por instalarse en el predio también fue uno de los temas abordados. Con la plataforma logística integrada al puerto, las consultas se multiplicaron en los últimos meses. “Siempre hay procesos de radicación en marcha y la demanda va en aumento”, adelantó Levandowski.

“Necesitamos talento humano para que la industria siga creciendo”

Por su parte, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, acompañó el cierre de la Semana de la Industria y resaltó el rol central que cumplen los jóvenes en el futuro productivo de la provincia. “Es fundamental unir a los chicos con nuestro sector productivo. Hoy recorren siete empresas del Parque Industrial, y lo hacen desde la formación técnica, con el talento que después va a aportar innovación y mejoras para que la industria siga creciendo”, afirmó.

Para el funcionario, el evento no se limita a mostrar plantas industriales, sino que busca transmitir una visión integral sobre el impacto económico y social de la actividad. “Cuando hablamos de industria no es solo la pyme, es también el emprendedor que brinda un servicio, el soldador, el fletero, el pequeño productor. Cuando se agrega valor en la provincia se genera trabajo de calidad y un círculo virtuoso en el que todos ganamos”, remarcó.

Fachinello también trazó un balance de su gestión en un contexto económico nacional complejo, marcado por la apertura de importaciones y la ausencia de políticas productivas. “Cuando el Gobierno nacional decide no hacer política productiva, pone a nuestras empresas a competir de manera desigual con países como China. Eso destruye empleo en la Argentina y en nuestra provincia. Nosotros estamos convencidos de que hay que hacer política industrial, como lo hacen Brasil o Estados Unidos”, planteó.

En ese marco, recordó las herramientas que se implementaron a nivel provincial para sostener al sector: desde la infraestructura del puerto y el depósito fiscal, hasta los créditos productivos con tasa bonificada y la puesta en marcha del Fogami, que funciona como garantía para emprendedores. “Estamos acompañando a las pymes y a los emprendedores porque entendemos que ahí está la base del desarrollo misionero”, concluyó.

Más Información