Los docentes de las universidades nacionales convocaron a un paro de 24 horas para el próximo viernes 12 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
La medida afectará a todas las universidades del país y busca presionar al Congreso para que mantenga la sanción de la ley. Además, los gremios adelantaron que realizarán una Marcha Federal Universitaria el mismo día en que se trate el rechazo al veto.
La convocatoria fue realizada por los principales sindicatos del sector, entre ellos FEDUN, CTERA, FAGDUT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA, en coordinación con el Frente Sindical Universitario. Según los dirigentes, la medida se suma a otras acciones en defensa de la educación superior en el contexto de los recortes presupuestarios.
Los gremios argumentan que el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino demanda sobre la educación pública” y alertan sobre la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios. Daniel Ricci, secretario general de FEDUN, señaló que los docentes perdieron más del 50% de su poder adquisitivo el año pasado y que los aumentos de este año, de apenas 1% mensual, no compensan la inflación. Jorge Anró, secretario adjunto de FATUN, agregó que los recortes no solo representan un ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y al futuro de la universidad pública.
La ley de financiamiento universitario había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos a favor, aunque no alcanzó la mayoría especial necesaria para sortear un veto presidencial. La oposición analiza convocar a una sesión especial el miércoles 17 de septiembre para intentar revertir la medida.
En paralelo, los gremios adelantan que la Marcha Federal se realizará el mismo día en que se inicie el debate, con el objetivo de generar presión social y política.
La decisión del Ejecutivo generó también reacciones políticas. El senador Martín Lousteau cuestionó el veto y pidió que el Congreso lo rechace, mientras que referentes universitarios como Piera Fernández advirtieron sobre el riesgo de colapso de las instituciones y convocaron a nuevas movilizaciones.