Este miércoles, Misiones se suma a la Tercera Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria reúne a estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad Nacional del Alto Uruguay (Unau), con movilizaciones simultáneas en Posadas, Oberá y Eldorado.
La medida busca visibilizar la necesidad urgente de recursos para salarios, becas e infraestructura, además de reclamar condiciones dignas para el desarrollo académico y científico.
Movilizaciones en las principales ciudades
En Posadas, la concentración comenzó a las 15.30 en el Mástil de la avenida Mitre, con una marcha hacia la plaza 9 de Julio. En Oberá, la comunidad universitaria partió desde el campus de la Facultad de Ingeniería y Artes rumbo al Centro Cívico. En Eldorado, la movilización se realiza desde la plaza El Colono hasta la plaza Sarmiento.
Las consignas centrales son claras: “No al veto” y “Sí a la promulgación de la ley de financiamiento universitario”.
Voces críticas desde la universidad
Durante los días previos, referentes del movimiento universitario expresaron fuertes críticas al Ejecutivo nacional. Lía Ethel Rojo, de la Asociación del Personal Nodocente de la Unam (Apunam), pidió a los legisladores “defender la historia, la salud y la educación” frente al recorte.
El docente e investigador Hernán Cazzaniga llamó a los representantes misioneros a “reafirmar su apoyo al sistema universitario y rechazar el veto de Milei, que ha dañado no solo a la educación pública, sino también a sectores vulnerables de la sociedad”.
En tanto, Nahuel Robledo, presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades, advirtió que el veto “significa un retroceso para la educación pública” porque afecta a la investigación, la extensión y a políticas de Bienestar Estudiantil como becas, comedores y albergues.
Camino a una protesta federal
Como antesala, anoche las universidades realizaron un apagón simbólico de 15 minutos en todo el país. Hoy, la expectativa está puesta en la magnitud de la movilización federal, que busca enviar un mensaje contundente al Congreso en favor de la educación pública.
“Las universidades nacionales están pidiendo lo que les corresponde por ley. Esta marcha es un reclamo contra el hostigamiento y el maltrato que se soporta desde el inicio de este gobierno”, expresó el decano de la FCEQYN, Dardo Martí.
La jornada se enmarca en un proceso de creciente conflictividad entre el Ejecutivo y el sistema universitario, que reclama el financiamiento indispensable para garantizar su continuidad.