Este miércoles, en el marco de las capacitaciones previas al Parlamento Estudiantil Inclusivo 2025, los estudiantes que participarán de la octava edición de esta iniciativa compartieron sus propuestas y reflexiones en talleres realizados en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas.
Bajo el lema “Juventud que legisla, ciudad que avanza”, la actividad reúne a alumnos de 4°, 5° y 6° año de 17 instituciones educativas de la capital misionera, seleccionadas entre 50 inscriptas. La sesión final será el próximo 26 de septiembre, cuando los jóvenes asuman sus bancas y debatan proyectos como verdaderos concejales.
Proyectos con mirada social
José Aguirre, parlamentario estudiantil, adelantó que su iniciativa se vincula a la educación integral desde edades tempranas, con eje en la autonomía de los adolescentes. “Si yo tuviera que hacer un proyecto sería más orientado hacia la educación, más que nada educar a las personas en cómo autonomizarse, pero ya desde más temprano”, señaló.
También planteó la necesidad de reforzar contenidos que hoy aparecen de manera esporádica en las escuelas. “La educación sexual, por ejemplo, debería darse desde la primaria. Hoy son solo talleres de vez en cuando, y para mí es imposible que algo se aprenda ahí”, explicó.
Por su parte, Valeria Trinidad y Evelyn Rodríguez, también parlamentarias, eligieron trabajar sobre la salud mental como eje central. “Nuestra idea es poder dar charlas y capacitaciones desde nivel primario, secundario y terciario a lo largo del ciclo lectivo”, explicaron.
“La salud mental no solamente es un tema de septiembre, es algo que nos atraviesa durante toda la vida”, remarcaron.
Una voz para sus compañeros
Las estudiantes comentaron que la propuesta surgió del diálogo en el aula, donde los compañeros compartieron preocupaciones y experiencias. “Cuando vinimos a la capacitación volvimos al curso y planteamos lo que habíamos visto. Se armó un debate muy lindo y cada compañero contó su opinión”, recordaron.
En ese sentido, destacaron la responsabilidad de representar a sus pares: “Se nos hace hiper mega importante representar y ser una voz para ellos, porque también estamos en su lugar”.
Formación democrática y técnica legislativa
El Parlamento Estudiantil Inclusivo no se limita a la defensa de proyectos. Como parte del proceso de formación, los estudiantes participaron de capacitaciones en técnica legislativa, orientación vocacional y educación financiera, además de visitas guiadas al Concejo y encuentros con concejales de la ciudad.
El objetivo central de la iniciativa es fomentar la participación ciudadana, fortalecer la cultura democrática y brindar herramientas concretas para que los jóvenes comprendan el funcionamiento del Estado y el rol de la legislación en la vida comunitaria.
Con la presentación de proyectos prevista hasta el 19 de septiembre y un ensayo general el día 25, todo se encamina hacia la sesión del 26 de septiembre, cuando los concejales estudiantiles asumirán formalmente sus bancas y debatirán en el recinto.


