Este miércoles se realizó en Posadas la presentación oficial de la 33ª edición de la Fiesta Provincial de las Colectividades “Las Raíces”, que se desarrollará del 9 al 12 de octubre en Jardín América. El lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, el presidente del comité organizador, Jorge Lizzminz, el director de Turismo de la localidad anfitriona, Enzo Mantay, y la reina actual, Ornella Clerci.
El encuentro contó además con la presencia de representantes de colectividades y soberanas de fiestas provinciales, y autoridades del Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Jardín América.
La fiesta se llevará a cabo en el predio ubicado detrás de la terminal de ómnibus, junto al polideportivo, y reunirá durante cuatro días a miles de visitantes con una propuesta que incluye comidas típicas, ballet de colectividades, shows en vivo, elección de reinas y princesas, además de una feria comercial e industrial.
El programa contempla un esquema de entradas accesibles: el jueves, acceso con un alimento no perecedero o útiles escolares; el viernes y sábado, entradas anticipadas a $4.000 y en puerta a $8.000; y el domingo, acceso libre y gratuito. Además, el predio contará con estacionamiento a $2.000.
Serán nueve las casas típicas más la argentina las que abrirán sus puertas, ofreciendo la posibilidad de recorrer el mundo a través de sus sabores, tradiciones y expresiones artísticas.

Impacto en la actividad turística en la zona centro
“El evento fortalece la oferta cultural y turística de la zona centro y es un motor para toda la provincia. Además, este año coincide con un fin de semana largo, lo que amplifica su impacto en la actividad turística”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
El funcionario también recordó que la incorporación de este feriado al calendario nacional fue el resultado de gestiones realizadas ante la Nación. “Cuando comenzó el año, esta fecha no figuraba como feriado. Tras varias reuniones y pedidos, logramos que se instale nuevamente como un fin de semana largo, lo que es fundamental para la planificación turística”, explicó.

Arrúa hizo hincapié en que este cambio redundará en un mayor movimiento interno y regional, con posibilidades de alcanzar impacto nacional e internacional. En sus palabras, “volver a tener esta fecha en la agenda es clave para sostener la competitividad de Misiones como destino y para seguir fortaleciendo a nuestra zona centro”.
Finalmente, valoró el espíritu integrador de la fiesta y la ponderó como una propuesta que combina gastronomía, diversidad cultural, juventud y tradición, y que invita a las familias misioneras a recorrerla y disfrutarla.
A su vez, e presidente del comité organizador, Jorge Lizzminz, resaltó el esfuerzo colectivo detrás de esta nueva edición. “Nuestra fiesta no es solo un atractivo cultural, sino también una oportunidad para el movimiento de la ciudad. Este año logramos sumar a Super Hobby como atractivo principal, un esfuerzo que hicimos pensando en los jóvenes”, destacó.
Además, señaló que la celebración se sostiene gracias al respaldo del municipio y del Gobierno provincial, que permiten mantener viva una tradición de más de tres décadas. Para Lizzminz, la esencia de la fiesta está en “compartir en familia, recorrer las casas típicas y vivir la alegría de las colectividades, con un fuerte protagonismo de artistas locales y provinciales”.

Movimiento económico
En la misma línea, el director de Turismo de Jardín América, Enzo Mantay, destacó el impacto económico que genera el evento en la ciudad. “Es una celebración muy esperada por nuestra comunidad porque significa tradición, identidad y también movimiento. Año tras año provoca un incremento en la demanda de alojamiento y en el consumo en la ciudad”, explicó.
El funcionario recordó que la localidad cuenta con una capacidad hotelera y extrahotelera de más de 1.500 camas, lo que garantiza la atención de los visitantes. “Tenemos infraestructura preparada y servicios que acompañan, lo que nos permite recibir a quienes llegan con la tranquilidad de que la oferta responde a la magnitud del evento”, afirmó.
Finalmente, la reina actual de la Fiesta, Ornella Clerici, compartió su experiencia y el mensaje que deja el evento: “Nuestra fiesta incentiva a que los jóvenes se conecten con sus raíces y también con las de otras colectividades, en un espacio de respeto y aprendizaje. Es una oportunidad para preservar la cultura y transmitirla a las próximas generaciones”.



