Herrera Ahuad participó de un encuentro con adultos mayores en Oberá y reafirmó su compromiso de llevar sus demandas al Congreso: “Se tiene que llegar representando al millón y medio de misioneros. No a una partecita, no a un sector solamente”.
El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, subrayó que “siempre he estado al lado de los clubes de abuelos y de nuestros adultos mayores, escuchando sus necesidades y trabajando para mejorar su calidad de vida”.
OBERÁ. En su visita, Herrera Ahuad destacó que “la Argentina necesita que estemos con propuestas que puedan mejorar la calidad de vida de los misioneros. Argentina necesita discutir la política. Ya no necesitamos más la desacreditación”.

“Si pensamos diferente y si pedimos cosas para nosotros, no es porque somos malos. Yo voy a pedir el precio de la yerba porque los productores necesitan acomodar su economía, que se desacomodó con todo este libre mercado”, señaló durante su discurso.
El mandatario recordó las decisiones que debió tomar durante la pandemia y reafirmó su compromiso de “luchar en el Congreso por los derechos de los adultos mayores”. Aclaró que su postura no es en contra del presidente, sino “a favor de los productores, de los madereros, del sector forestoindustrial y de las universidades”.
También explicó por qué se puso del lado de las personas con discapacidad: “No es justo lo que pasó con los discapacitados en la Argentina y en nuestra provincia. Y les digo yo, que soy una persona discapacitada. Yo tengo discapacidad auditiva. Entonces me duele mucho lo que pasó y tengo que llevar la voz de ellos al Congreso de la Nación para que no se vuelvan a repetir estas cosas”.
Además, remarcó que no se ve en el Congreso “sentado sin tomar una decisión para mejorar la vida de nuestros adultos mayores. Es ahí donde voy a afinar la puntería para tratar de mejorar todo lo que ha pasado en estos últimos tiempos. Créanme: todos los días tengo el pedido de un abuelo o una abuela que necesitan una silla de ruedas y el PAMI no la tiene. Tenemos que pelear para que eso llegue, por los pañales, por los medicamentos, para que la obra social funcione, para que puedan ser atendidos como corresponde. Para que haya una política de la tercera edad que nos permita mejorar su calidad de vida”.

“Quería venir y comprometerme con ustedes. Quiero que sepan que, en el caso de que tenga la oportunidad de ser diputado nacional, voy a estar defendiendo los derechos de cada uno de ustedes”, afirmó.
“Yo quiero que el día que llegue al Congreso Nacional, ser el diputado nacional de cada uno de ustedes. Y quiero que me defiendan y me cuiden, porque tengo mucho para dar. Ya estuve como ministro, como vicegobernador, como gobernador, ahora como presidente de la Legislatura”.
El presidente de la Legislatura también subrayó el valor de la participación y el voto: “Es una responsabilidad moral que me mueve como persona, como médico y como profesional. Para nosotros es muy importante la participación. Para mi espacio político y para mí es importante también tener la mayor cantidad de votos”.
Finalmente, cerró: “La discusión que vamos a tener que dar en el Congreso de la Nación no va a ser sencilla. Yo quiero ser ese diputado nacional que los represente a todos ustedes y que pelee por sus derechos. Esperemos que el día 26 de octubre sea un triunfo para Misiones y también un momento clave para cambiar la vida de nuestros adultos mayores”.

