miércoles, septiembre 24, 2025

Mercedes Oviedo, ex vice gobernadora de Misiones: "El empoderamiento de la mujer avanzó y hay que ir hacia la igualdad plena"

En la mañana de este martes, la Legislatura de Misiones inauguró la exposición “Homenaje” del artista Rodolfo Zagert, en el marco del Día de los Derechos Políticos de la Mujer. El acto contó con la participación de ex funcionarias y actuales dirigentes provinciales, entre ellas la ex vicegobernadora Mercedes Oviedo.

La ex funcionaria es licenciada en Trabajo Social, se destacó en la política misionera como la primera mujer en ocupar el Ministerio de Bienestar Social, Mujer y Juventud, además de ser la primera vicegobernadora y senadora nacional por la provincia. A lo largo de su trayectoria impulsó proyectos vinculados con la igualdad de género, la salud sexual y los derechos de la niñez.

En diálogo con Códigos, recordó la conquista del voto femenino y la influencia de Eva Perón: “Es importante conmemorar fechas que marcaron el inicio de una nueva etapa en un contexto complejo. Finalmente se logró aprobar la ley que permitió a todas las mujeres ejercer su derecho al voto”, señaló.

La ex vicegobernadora repasó también su experiencia en la gestión pública. Contó que le tocó organizar el primer Ministerio de Bienestar Social, Mujer y Juventud de Misiones y que ese paso significó abrir una agenda inédita en torno a la mujer y la juventud. Recordó que en ese tiempo las decisiones estaban mayormente en manos de varones, pero que el proceso de empoderamiento femenino comenzó a cobrar fuerza en la provincia.

La Legislatura conmemoro los Derechos Politicos de la Mujer con una muestra en homenaje a Evita 15 - 1

En búsqueda de la igualdad plena

En ese sentido, destacó el rol de las nuevas generaciones: “El empoderamiento fue muy importante, pero serán las jóvenes quienes terminarán de consolidarlo. Hemos avanzado mucho, aunque la igualdad plena aún no se logra”.

Oviedo subrayó que todavía falta dar un paso más en la organización colectiva de las mujeres, más allá de las pertenencias partidarias, para alcanzar una verdadera equidad. Según explicó, la igualdad no debe pensarse solo desde la paridad en cargos, sino también desde la capacidad de decidir por sí mismas en qué lugares quieren estar y cómo compartir esos espacios con los hombres.

La dirigente recordó además que fue la primera en ocupar varios cargos de relevancia en la provincia y subrayó el apoyo que recibió: “Siempre tuve la suerte de contar con el respaldo de los varones, pero también con un gran equipo de mujeres y hombres que me acompañaron”. Esa experiencia, añadió, le permitió representar a la Argentina en organismos internacionales como la OEA y la ONU, donde profundizó su visión sobre la igualdad de género.

Finalmente, volvió a poner en valor la vigencia del pensamiento de Eva Perón: “Si uno la lee en profundidad, ya planteaba lo que hoy llamamos cuestión de género. Tal vez con otras palabras, pero en esencia el contenido era el mismo. Por eso antes de fallecer propuso la creación del Partido Femenino, para que las mujeres comprendieran esta nueva etapa de crecimiento”.

Más Información