miércoles, septiembre 24, 2025

Yerbateros realizaron abrazo simbólico al Inym y exigen a Nación la designación de un presidente

Productores, tareferos y cooperativas de Misiones se concentraron este miércoles frente a la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en Posadas y realizaron un abrazo simbólico alrededor del edificio.

La acción tuvo como finalidad visibilizar la situación crítica que atraviesa la cadena yerbatera y reclamar al Gobierno nacional la designación de una autoridad que encabece el directorio del organismo, obligación prevista en la legislación vigente.

La jornada de protesta estuvo respaldada por asociaciones rurales, intendentes y trabajadores del sector, que advirtieron sobre los riesgos de mantener al instituto sin conducción. En simultáneo, se presentó ante la Justicia Federal una medida cautelar contra el DNU 70/2023, con la que se busca devolver al INYM todas sus funciones y frenar la liberalización del mercado impuesta por el decreto presidencial.

protesta inym 7 - 1

El abogado Federico Padolski habló de la presentación judicial recordó que en enero de 2024 un fallo de primera instancia ya había dejado en suspenso el capítulo yerbatero del decreto, confirmando la plena vigencia del instituto. Señaló que, pese a ello, el Poder Ejecutivo no cumplió hasta ahora con la designación de un presidente, lo que implica un incumplimiento de sus deberes.

El escrito destacó además los daños provocados por esa omisión. Más de 12.000 pequeños y medianos productores y cerca de 15.000 cosecheros se vieron perjudicados por la caída de los precios y la transferencia de ingresos hacia grandes grupos económicos, calculada en unos 140.000 millones de pesos. Padolski advirtió que "esta situación no solo afecta la economía de las familias agrarias, sino también la calidad del producto y la estabilidad de toda la actividad".

Las entidades subrayaron que la desregulación beneficia a un grupo reducido de empresas con poder de concentración en todas las etapas del negocio, desde la producción hasta la venta. Frente a ello, la medida cautelar busca resguardar a los trabajadores de la yerba mate, defender la economía regional y garantizar la continuidad del proyecto agrario en Misiones.

Más Información