El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió un informe climático en el que advirtió que gran parte de la Argentina experimentará valores térmicos superiores a los normales durante el último trimestre del año. El pronóstico prevé que desde octubre y al menos hasta diciembre se desarrollará un escenario de calor anómalo en casi todo el país.
En el caso de Misiones, el organismo señaló que la provincia se ubica dentro del Noreste argentino, región a la que se le asignó un 45% de probabilidades de que las temperaturas se ubiquen por encima de lo habitual durante gran parte de la primavera y el inicio del verano 2025-2026. El mismo panorama abarcará a Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, el Este de Salta y el Norte de Santa Fe.
El documento “Pronóstico Climático Trimestral (octubre-noviembre-diciembre 2025)” indica que solo el Noroeste (La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy) mantendrá marcas dentro de los valores históricos. En el resto del territorio nacional se esperan registros superiores a lo normal, con posibilidad de episodios de ola de calor, definidos como períodos de al menos tres días consecutivos con máximas y mínimas por encima de ciertos valores de referencia.
Córdoba encabeza el listado de provincias con mayor probabilidad de calor extremo, con un 55% de chances de superar los registros históricos. En la misma situación se encuentran el Oeste de Santa Fe, el Este de San Luis, el extremo Sur de Santiago del Estero y el extremo Norte de Buenos Aires.
La previsión también detalla que la región central del país —incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Mendoza, Sur de San Juan, Entre Ríos y gran parte de Santa Fe— tiene hasta un 50% de probabilidades de atravesar un escenario de calor anómalo. La Patagonia, en tanto, presentará condiciones similares, con un 45% de probabilidades de superar las marcas normales en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El SMN subrayó que, luego de una primavera que comenzó con jornadas frescas, se espera un cambio marcado en las condiciones meteorológicas, con temperaturas elevadas que podrían prolongarse durante el verano 2025-2026.