El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, advirtió sobre el desfinanciamiento en salud y el abandono de las economías regionales por parte del Gobierno Nacional.
En ese marco, reafirmó su compromiso de impulsar en el Congreso proyectos de ley para restituir el descuento del IVA en la canasta básica de jubilados, pensionados y estudiantes, así como exigir la puesta en marcha de la ley que financia el sistema de discapacidad.
Durante sus recorridas por la provincia, San Javier y Concepción de la Sierra, el presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, se refirió a los ejes de gestión que impulsará en caso de acceder a una banca en el Congreso.
Salud pública y discapacidad
En relación a la salud, Herrera Ahuad advirtió que el presupuesto nacional enviado al Congreso “tiene un desfinanciamiento de cerca de 500.000 millones de pesos. O sea, prácticamente se desentiende la Nación del sistema sanitario de la República Argentina y nosotros no podemos permitirlo”.
Asimismo, reclamó que se cumpla con la ley de financiamiento del sistema de discapacidad: “No podemos permitir que no se ponga en marcha la ley que financia el sistema de discapacidad en la Argentina. Hemos insistido con esa ley, pero hoy no se le está dando el presupuesto para que se pueda ejecutar y eso es muy, pero muy grave. Como diputados nacionales tenemos que exigir que se ponga en marcha”.

Proyecto de descuento del IVA
Uno de los principales compromisos de su futura gestión es trabajar en un proyecto de ley para beneficiar a jubilados, pensionados y estudiantes:
“Vamos a trabajar en la posibilidad de volver a descontar el IVA en lo que hace a la canasta básica de jubilados y pensionados. Ese también es un proyecto de ley en el que nos vamos a enfocar. Porque nosotros teníamos el descuento del IVA en la canasta básica. Vamos a tratar de trabajar en un proyecto que dé la posibilidad a los jubilados y pensionados, porque no también a los estudiantes universitarios, de el descuento del IVA a partir de una ley que vamos a trabajarla en el Congreso Nacional”.
“Yo no quiero más motosierras”
Al referirse a la política nacional, el candidato fue contundente: “Yo no quiero más motosierras para mis ciudadanos. Yo quiero construir mis ciudadanos. Con la motosierra, nos fue muy mal. Nosotros tenemos un concepto de construcción, pero esa construcción tenemos que hacerla todos juntos”.
En la misma línea, afirmó: “Creo en la construcción, creo que entre todos podemos llevar adelante la política pública. Creo en la discusión de la política, no en la desacreditación. Y créanme que muchas veces uno dice, la motosierra a mí no me va a tocar. Y la motosierra ya está golpeando: al comercio, a la salud, a los discapacitados y a las economías regionales en general”.
Economías regionales en crisis
Herrera Ahuad también se refirió al impacto de las decisiones nacionales en las economías del interior: “Hoy la Argentina, como Gobierno Nacional, no financia nada de lo que sea economía regional. Hasta hace dos años atrás teníamos Agricultura Familiar de la Nación, que tenía técnicos con extensión de trabajo en toda la provincia, que ayudaban al manejo y conservación del suelo. Eso hoy se ha perdido”.
Y agregó: “Esto no se observa en Buenos Aires, quizás tampoco en Posadas, pero sí tiene mucha repercusión en casi el 70-80% del área productiva de Misiones: los 12.500 productores yerbateros, los miles de tabacaleros, los tareferos, que producen para el autoconsumo y para vender en ferias francas y mercados. Esa política de agricultura familiar hay que restituirla porque es una herramienta muy importante que se ha perdido en este tiempo”.
Yerba, tabaco y forestación
El dirigente reiteró la importancia de proteger sectores clave: “Tenemos que discutir y defender el Fondo Especial del Tabaco, que está en riesgo, y también abordar la crisis del sector yerbatero y foresto-industrial”.
Sobre este último, explicó: “El sector foresto industrial está complicado porque no tienen un mercado exportador por un dólar que les permita exportar, porque tienen la obra pública parada y porque hay una recesión que genera muchos problemas. Además, el mercado que se prometió a los madereros hoy está ocupado por el mercado chino con el RIGI, y eso impacta muy fuerte en la industria local”.
Puentes internacionales y desarrollo
Finalmente, Herrera Ahuad habló de infraestructura y conectividad: “Tenemos avanzadas las negociaciones laterales con Brasil para la construcción de los puentes, pero el Gobierno Nacional se ha retirado de los convenios de financiamiento. Desde el Congreso Nacional debemos trabajar para que se puedan retomar, siendo que el financiamiento lo pone otro país y no la Argentina. Uno por lo menos de los tres puentes en los próximos diez años es muy necesario que lo podamos llevar adelante”.
Compromiso con Misiones
"Primero vamos a defender lo nuestro y vamos a exigir a la Nación que sea recíproca con nosotros. Si nosotros aportamos a la Nación, la Nación tiene que aportar a la provincia de Misiones. Por eso quería venir a hablarles de frente a cada uno de ustedes, a contarles lo que quiero hacer", aseguró.
"El diálogo político en el Congreso Nacional es un lugar donde se pueden discutir políticas públicas", destacó. Y concluyó: yo no vengo a pedirles que voten en mí, yo vengo a hablarles de lo que quiero hacer para que ustedes tengan la certeza de que si el día de mañana soy legislador nacional y se tratan algunas de estas leyes, en cada una de estas leyes debe estar cada uno de ustedes que han dado el consenso para que así sea, que han dado el apoyo, que han dado el acompañamiento y que nos permiten a nosotros defender lo nuestro".