miércoles, octubre 1, 2025

Lucas Spinelli: "Garantizamos gobernabilidad, pero no cuando vulneran derechos de los misioneros"

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, participó del streaming Códigos, la política desde adentro, donde analizó el presente del país y la provincia, marcando la diferencia entre las políticas de ajuste nacional y el enfoque que sostiene el Frente Renovador en la tierra colorada.

Desde el inicio, Spinelli planteó que cuando Nación deja de hacerse cargo de sus competencias, Misiones asume el desafío con recursos propios. Esa lógica, explicó, es la que permitió mantener programas sociales, el sistema de salud y la educación pública, pese a los recortes aplicados por el Gobierno central.

Aseguró que en octubre los misioneros tienen la oportunidad de votar en defensa propia, y con esa impronta, resaltó a Oscar Herrera Ahuad como la voz que necesita Misiones en el Congreso.

Respaldó la candidatura a diputado nacional del ex gobernador y actual presidente de la Legislatura provincial, destacando su experiencia y capacidad para explicar en el Congreso las particularidades de una economía de frontera como la misionera. “Quién mejor que él para transmitir nuestras necesidades a legisladores de otras provincias”, afirmó.

Para Spinelli “que no haya recortes en salud pública en Misiones no es casualidad, es una decisión política”. Según el funcionario, la clave está en entender que detrás de cada número hay personas concretas que necesitan atención, contención y oportunidades.

El vicegobernador recordó que mientras en varias provincias se redujeron prestaciones, Misiones mantuvo el Boleto Estudiantil Gratuito, la atención en hospitales y la continuidad de programas de apoyo al consumo, como Ahora Misiones. “Son decisiones que implican inversión y sacrificio, pero que devuelven dignidad y bienestar”, aseguró.

Romero Spinelli y Horacio Simes pasaron por el streaming de Codigos 18 - 1

En ese sentido, consideró que la educación superior pública es un pilar que hay que defender. “Si la universidad se vuelve arancelada, ¿quién va a poder estudiar?. Solo el que pueda pagar. El conocimiento tiene que ser inclusivo, porque cada peso invertido en educación vuelve multiplicado al Estado”, subrayó, recordando su propia experiencia como egresado de la UNaM.

Spinelli dijo que las universidades -tanto públicas como privadas- son motores de transformación. Y en tiempos de discusión por el presupuesto educativo, recalcó que Misiones acompañará siempre la defensa de la gratuidad y el acceso abierto al conocimiento.

La economía en tiempos de crisis

Consultado por la situación económica nacional, Spinelli no se mostró confrontativo, pero sí dejó en claro que la política del déficit cero aplicada sin sensibilidad social genera más problemas que soluciones.

Podés tener números perfectos en el Excel, pero si la gente no llega a fin de mes, si el abuelo no puede comprar su medicamento o si el joven deja la facultad porque no puede pagar la cuota, entonces algo está mal. El objetivo del Estado es el bienestar, no solo la contabilidad”, analizó.

Sobre la actividad industrial, Spinelli reconoció que muchas fábricas de la provincia trabajan al 60% de su capacidad. El sector forestal, motor histórico de la economía misionera, atraviesa dificultades tanto en el mercado interno como en las exportaciones, por la falta de competitividad del tipo de cambio.

Romero Spinelli y Horacio Simes pasaron por el streaming de Codigos 1 - 3

“Algunos exportadores siguen vendiendo, aunque pierdan, solo para no perder clientes. Y los que dependen del consumo interno se ven afectados porque la obra pública está paralizada a nivel nacional”, describió.

A pesar de ese contexto, subrayó que Misiones fue en la última década la provincia con mayor crecimiento del PBI, lo que atribuyó al esfuerzo conjunto del sector privado y a las condiciones generadas desde el gobierno provincial.

La política y defensa del misionerismo

El Spinelli fue categórico al explicar el rol del espacio que integra: “Siempre garantizamos gobernabilidad, pero nunca a costa de vulnerar derechos. Cuando Nación propone algo justo, acompañamos. Cuando se perjudica a los misioneros, nos plantamos”.

En esa línea, reconoció la conducción estratégica de Carlos Rovira, a quien definió como “un líder que trazó reglas claras desde el inicio: el misionerismo se defiende a muerte”.

Romero Spinelli y Horacio Simes pasaron por el streaming de Codigos 13 - 5

El contraste con Nación: pensiones y auditorías

Spinelli se refirió a la polémica por las pensiones no contributivas y las auditorías implementadas por Nación. Denunció que el procedimiento se llevó adelante de forma arbitraria, sin garantizar el derecho a defensa de los beneficiarios.

“Vimos a personas en sillas de ruedas esperando bajo un árbol para ser revisadas por alguien que no era médico. Se trata de familias que perdieron su único ingreso y ni siquiera pudieron explicar su situación. Eso es insensible y deshumano”, lamentó.

Según el vicegobernador, en Misiones se dieron de baja miles de pensiones, con un impacto no solo social sino también económico: “Son miles de millones que dejaron de circular en comercios y almacenes de nuestros pueblos”.

Recordó que la provincia presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema para pedir que se restituyan los beneficios hasta que se realice un procedimiento justo. Paralelamente, desde la Vicegobernación se acompaña a cada familia afectada con presentaciones individuales. Ya se restituyeron cuatro, algo que marca un precedente.

Frente a esta situación, Misiones fortaleció sus propios mecanismos de asistencia, como el Programa de Asistencia Solidaria (PAS), que acerca servicios médicos, trámites y productos de primera necesidad a precios accesibles. “No resuelve todo, pero es un alivio concreto para muchas familias”, señaló Spinelli.

El funcionario resaltó que estos operativos -en el gran universo de programas y gestiones que impulsa desde la Vicegobernación- logran descentralizar la salud y garantizar que vecinos de distintos barrios puedan resolver en un día lo que de otro modo demandaría meses de espera.

La Renovación de cara al 26

De cara a las elecciones, Spinelli pidió a la militancia explicar con claridad el nuevo sistema de boleta única y remarcar la propuesta del Frente Renovador. “Octubre es la oportunidad de poner el voto donde tiene que estar: en defensa de Misiones por sobre todas las cosas”, arengó.

Y cerró el vicegobernador con un mensaje que sintetiza la lógica de su espacio político: “El modelo misionero se sostiene porque pone primero a la gente. Y eso no se negocia”.

Más Información