miércoles, octubre 1, 2025

El investigador Gabriel Rabinovich ponderó la tecnología PET en Misiones y su impacto en el tratamiento del cáncer

Este miércoles en el marco del 40° aniversario de la carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, el investigador Gabriel Rabinovich, especialista en inmunología y biomedicina, brindó una conferencia de prensa, acompañado del decano de alta casa de estudios Dardo Marti.

Allí anunció la donación de un equipo destinado a fortalecer la formación académica y los proyectos de investigación en la provincia.

El especialista, investigador del CONICET y doctor en Inmunología por la Universidad Nacional de Córdoba, recordó su estadía anterior en la provincia y valoró el centro especializado en oncología.

“Una de las cosas que más me emocionó cuando estuve aquí la última vez fue conocer el Instituto del Cáncer y también el hospital. No tienen nada que envidiarle a muchísimos hospitales que conozco en el mundo”, destacó, resaltando el nivel de atención, la investigación clínica y la preparación de profesionales que se realiza allí.

IMG 20251001 WA0070 - 1

Durante la charla, el científico puso de relieve la incorporación del tomógrafo por emisión de positrones (PET), tecnología de avanzada que permite identificar tumores con mayor precisión, monitorear su evolución y definir tratamientos adaptados a cada paciente. “Tienen la posibilidad de diagnosticar, de tratar, de ver el pronóstico de pacientes con cáncer y generar mejores tratamientos personalizados”, explicó.

Rabinovich precisó que el uso del PET no se limita al área oncológica, sino que también resulta útil para enfermedades neurodegenerativas e inflamatorias, lo que amplía su alcance y potencia la capacidad del sistema sanitario para enfrentar diferentes escenarios clínicos.

IMG 20251001 WA0069 - 3

El investigador resaltó la calidad de los equipos médicos y científicos de Misiones, así como su vocación de avanzar en nuevas áreas.

Especialmente los recursos humanos que tiene Misiones son maravillosos. Las ganas de crecer, las ganas de aprender, son admirables”, afirmó, alentando a vincular la investigación básica con la clínica para potenciar los trabajos que ya se realizan en la provincia.

Finalmente, se refirió a la donación realizada por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNaM, destinada a reforzar la investigación y la formación de profesionales. “Espero que esta presencia nuestra ayude un poquitito, que también una las distintas partes y que se siga haciendo investigación”, concluyó, y destacó el progreso de Misiones en materia sanitaria y científica: “Se trata de una provincia que está subiendo cada vez más y más alto, es un ejemplo para el país”.

IMG 20251001 WA0068 - 5
Más Información