La Cámara de Representantes de Misiones tratará este jueves el proyecto de presupuesto provincial 2026, con un fuerte énfasis en la inversión social y en el uso de recursos propios. De aprobarse, la provincia se convertirá nuevamente en la primera del país en sancionar la denominada “Ley de Leyes” para el próximo ejercicio.
Será el décimo año consecutivo en que el presupuesto se discuta en tiempo y forma bajo el esquema de trabajo de la Comisión de Presupuesto, donde los ministros y titulares de organismos expusieron sus previsiones. En el recinto, la presidenta de la comisión, Suzel Vaider, será la encargada de presentar los dictámenes correspondientes.
Presupuesto con foco social y financiamiento propio
El proyecto enviado por el gobernador Hugo Passalacqua proyecta una ejecución de $4,09 billones, de los cuales el 69,17% estará destinado a áreas sociales, como salud, educación y contención. Además, un 9,8% se asignará a infraestructura, en un contexto marcado por la menor presencia de transferencias nacionales.
“Expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”, había expresado el mandatario.
Cerca del 70% de la inversión estará destinado a salud, educación, seguridad y desarrollo de la economía. Su diseño se apoya en recursos genuinos de la provincia, ante la ausencia de aportes de Nación en áreas como obras viales y salud.
Otros proyectos en agenda
Además del presupuesto, los diputados tratarán iniciativas que apuntan a fomentar la producción de hidromiel, regular el régimen legal para el desarrollo de la producción ovina y caprina, y definir el Lema del Año 2026.
De esta manera, la Legislatura misionera no solo marcará el paso en materia de planificación financiera, sino que también avanzará en el fortalecimiento de políticas productivas y culturales.