La histórica marca de galletitas Tía Maruca atraviesa una profunda crisis que golpea de lleno a sus plantas productivas. Esta vez, la empresa cerró su fábrica de Chascomús, donde se producían las tradicionales talitas, y dejó en la calle a los 27 empleados que trabajaban en el establecimiento.
La decisión fue tomada por Argensun Foods, grupo agroindustrial que adquirió la marca en 2024 en medio de un concurso de acreedores. La firma, controlada por la familia Díaz Colodrero y liderada por su CEO Pablo Tamburo, había prometido reflotar la producción, pero en el último año profundizó los ajustes.
Reclamos de los trabajadores
Aunque en una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense la empresa evitó hablar de despidos formales y ofreció una “compensación económica” en 12 cuotas en lugar de indemnizaciones, los empleados aseguran que ya no tienen vínculo laboral. Además, denuncian que aún no cobraron sueldos adeudados ni el medio aguinaldo.
Los trabajadores también advirtieron que, mientras se desarrollaban las negociaciones, la compañía comenzó a desmantelar la planta, con camiones listos para retirar insumos y maquinarias.
Un gigante en reestructuración
Argensun Foods, una de las principales agroexportadoras del país, es líder en la producción de girasol confitero, frutos secos y chía, y reúne marcas como Pipas, Dale y Tía Maruca. También incursionó en el sector lácteo con la firma Rojas Proyecto III.
Sin embargo, desde la compra de Tía Maruca, la empresa no logró estabilizar su producción. A fines de agosto ya había paralizado la planta de San Juan, donde trabajan más de 300 operarios, en medio de versiones de atrasos salariales y caída en las ventas.
Ajustes y contexto económico
El cierre de Chascomús se enmarca en un proceso de ajuste y recesión económica que afecta al consumo masivo. Las medidas del gobierno de Javier Milei, con fuerte impacto en la inflación y en la capacidad de compra de los hogares, golpearon con dureza a la industria alimenticia, especialmente a productos tradicionales como las galletitas.