La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, analizó en diálogo con Códigos la situación de la institución y los desafíos que enfrenta el sistema público, días después de que el Senado de la Nación rechazara los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
“La Universidad Nacional de Misiones está con fuertes restricciones presupuestarias. Venimos con un presupuesto prorrogado por dos años, lo que dificulta mucho el funcionamiento, con salarios estancados mientras todos los servicios siguen aumentando”. Por eso es tan importante este respaldo que nos ha dado el Congreso, expresó Bohren, quien además forma parte del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La titular de la UNaM subrayó que el impacto de la crisis se refleja en la pérdida de personal calificado. “Estamos viendo docentes que renuncian, no docentes que buscan otras opciones. Cada uno de ellos es un recurso humano formado durante años”, lamentó. Según explicó, reemplazar a un trabajador con trayectoria no es sencillo: “Nos lleva mucho tiempo formar a nuestros equipos, tanto en docencia como en gestión, y su pérdida tiene un efecto directo en la calidad académica”.
La ley recientemente ratificada prevé también fondos para infraestructura, becas, investigación, extensión y carreras estratégicas, sectores que, según Bohren, resultaron duramente afectados por el ajuste nacional. Desde la desaparición del Ministerio de Ciencia y Tecnología, las universidades públicas sufrieron un retroceso en el desarrollo de proyectos y en la formación de investigadores, lo que profundizó las desigualdades entre instituciones del país, dijo la rectora.
La situación económica impactó además en los estudiantes. Borhen reconoció que muchos jóvenes debieron abandonar sus estudios por razones económicas. “Mandar a un hijo a estudiar fuera de su ciudad tiene un costo altísimo. Los albergues y comedores no alcanzan para todos y muchos no logran sostenerse”, señaló. Aun así, destacó el acompañamiento del gobierno provincial con medidas como el Boleto Estudiantil Gratuito, que “alivia el bolsillo de las familias”.
"Nación tiene una política de desacreditación a las universidades"
Respecto al vínculo con el Ejecutivo nacional, Bohren se mostró escéptica ante un posible cambio de postura. “No creo que el Gobierno modifique su forma de tratar al sistema universitario. Ha mantenido una política constante de desacreditación”, sostuvo. Recordó que las acusaciones de adoctrinamiento en las universidades “no se sostuvieron con datos, porque de cada diez denuncias, nueve provenían del sector privado”.
La rectora defendió la transparencia institucional de la UNaM y desmintió las críticas sobre supuesta falta de control. “Nuestra universidad está siendo auditada. La obra del Módulo de Bioquímica y Farmacia, muy importante para la Facultad de Ciencias Exactas, está bajo revisión de la Auditoría General de la Nación y del Tribunal de Cuentas de la provincia”, afirmó. Además, recordó que la institución cuenta con auditorías internas y una página de transparencia pública.
Bohren insistió en que la universidad pública conserva un fuerte respaldo social. “Tenemos más del 90% de imagen positiva. La educación superior es un patrimonio de la sociedad, y eso nos compromete a seguir defendiéndola y mantener su calidad”, expresó.
Finalmente, advirtió que el escaso aumento presupuestario dispuesto hasta ahora “es también una forma de ataque”. Sin embargo, se mostró esperanzada en que la sanción definitiva de la ley de financiamiento universitario permita recomponer las condiciones del sistema. “Esperamos que esta norma sea el inicio de una recuperación real para las universidades públicas del país”, concluyó.