Se conoció “In the City”, la esperada colaboración entre Charly García y Sting. Se trata de una nueva versión de “In the City That Never Sleep”, tema de “Kill Gil”, disco publicado en 2010 por el compositor argentino. Un homenaje a la solitaria vida de quienes eligen (y aman) habitar metrópolis.
La canción confirma el talento inoxidable de dos de los artistas más importantes del mundo, siempre listos para renovarse sin renunciar a las melodías que los hicieron famosos, demostrando el respeto que todavía sienten por sus dioses tutelares, The Beatles, porque no es casualidad que la canción se estrene justamente un 9 de octubre, el día en que John Lennon cumpliría 85 años.
El video muestra a los dos cantantes paseando en taxi por la noche: Charly por Buenos Aires y Sting por Nueva York, la ciudad donde murió Lennon. Allí se puede ver la esquina de Walker St. y Cortlandt Alley, que lleva el nombre de Charly García desde noviembre de 2023, cuando se cumplieron 40 años de Clics modernos.
El lanzamiento generó un rápido impacto en las redes sociales, donde los usuarios mostraron toda su admiración y cariño ante dos figuras ineludibles del rock que trabajan sin descanso desde hace cuatro décadas, primero como líderes de bandas que combinaron éxito de público y crítica (Charly encabezó grupos fundamentales como Sui Generis, PorSuiGieco, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán; Sting fue el cantante y principal compositor de The Police), y luego como solistas capaces de construir inmensos himnos que unen a diferentes generaciones apasionadas por las letras inteligentes y las melodías irresistibles.
A Sting y Charly García los une una misma sensibilidad a la hora de crear canciones que tienen un alto nivel de sofisticación sin perder su toque popular, esa capacidad para conmover a toda clase de públicos, presente en inmensos hits como "Message in a Bottle", "Every Breath You Take", "Viernes 3 AM" o "Canción de Alicia en el país".
En una entrevista para la revista Rolling Stone, Sting confesó: “Me encantó ‘In the City’ la primera vez que la escuché. Captura esa sensación que uno tiene en Nueva York de estar rodeado de gente y, al mismo tiempo, solo. En cuanto a la voz, es un honor cantar con Charly, así que fue fácil cantar con entusiasmo y desde el corazón. Fue divertido arreglar y combinar las armonías. Le sirvieron a la canción, pero también fueron un mensaje musical divertido para Charly”.