La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador de la Concordia, Micaela Gacek, participó de una extensa entrevista en el streaming de Códigos, la política desde adentro donde habló sobre su rol en la campaña, la situación nacional, la política misionera y sus principales propuestas. Defendió la mirada renovadora frente a los desafíos del país y marcó distancia de los extremos ideológicos.
Consultada sobre cómo transita el último tramo de la campaña, Gacek destacó que se trata de una etapa “muy positiva”, donde las propias personas “van marcando la agenda”.
“Lo interesante es que la gente nos pide reuniones, nos abre las puertas, nos plantea sus temas. Se generó algo muy lindo en esta campaña, con un clima distinto al de las redes”, expresó.
La candidata señaló que el contacto directo con emprendedores, trabajadores y sectores productivos permite “construir propuestas reales”, y mencionó su paso reciente por aserraderos en Ameghino, donde analizó la situación de las pequeñas y medianas industrias madereras.
En uno de los tramos de la charla, Gacek profundizó sobre su visión económica y política. Afirmó que la Argentina necesita “un mercado que se humanice, pero también un Estado que se modere”.
“No se trata de eliminar el Estado, sino de hacerlo suficiente y eficiente. La salud y la educación pública deben sostenerse, pero un Gobierno tiene que ser responsable y no estar presente donde no cumple una función real”, señaló.
Sobre las políticas sociales, ratificó su posición respecto de las pensiones por discapacidad, tras la denuncia penal que impulsó contra referentes del Partido Agrario y Social (Pays).
“Estoy a favor de las pensiones para quienes realmente las necesitan, pero no pueden usarse como caja política. Si alguien tiene una discapacidad real, ojalá se le duplique o triplique el monto. Pero hoy hay mucha gente que las percibe sin cumplir los requisitos”, sostuvo.
Visión sobre Milei: “El mérito fue instalar un nuevo escenario político”
En relación con la gestión nacional, Gacek reconoció algunos aciertos del presidente Javier Milei, aunque remarcó la necesidad de “medir los costos” de las políticas en marcha.
“Bajar la inflación era indispensable y es el puntapié inicial de cualquier gobierno serio. Pero lo más importante es que instaló un nuevo escenario político y social. Hoy la sociedad ya no toleraría volver al nivel de desmanejo y corrupción de años atrás”, analizó.
También opinó sobre el acuerdo financiero entre la Argentina y Estados Unidos, al que definió como “histórico, aunque con consecuencias que habrá que observar. Fue como un torniquete que evitó que el país se desangre económicamente. Pero toda ayuda internacional implica compromisos. Es un escenario geopolítico que debemos mirar con atención”.
Respecto del perfil comunicacional del Presidente, opinó sobre el polémico show en el Movistar Arena. “No me gustó ni me disgustó, pero es un hecho que el 60% de la población tiene menos de 35 años. Si no entendemos eso, deberíamos replantearnos cómo hacemos política”, consideró.

“La Renovación ofrece certezas en un país lleno de incertidumbre”
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Gacek aseguró que ve al Frente Renovador de la Concordia “sólido, unido y con propuestas concretas”.
“Mientras a nivel nacional hay crisis de ideas, nosotros ofrecemos banderas claras y un proyecto serio. Eso la gente lo valora”, remarcó.
Destacó además el liderazgo de Oscar Herrera Ahuad, candidato a diputado nacional por el espacio. “Es el adecuado para este momento. Tiene experiencia, gestión y compromiso. Conformamos un equipo complementario que representa distintas miradas de Misiones”, señaló.
Consultada sobre cómo imagina su rol en el Congreso, Gacek dijo que quiere "devolverle la seriedad a la política. No me veo discutiendo a los gritos o tirando vasos de agua. Hay que debatir con respeto, porque el Congreso que viene será de mucha negociación y representación federal”.
Zona franca y desarrollo fronterizo
Gacek celebró la extensión de las zonas francas de Bernardo de Irigoyen y Posadas, anunciado recientemente por el Gobierno nacional. “Estas medidas son fundamentales para Misiones. En Posadas, la zona franca puede generar más de 400 empleos directos y sumar una nueva atracción turística. Y en Irigoyen, fortalece toda la economía de frontera”, explicó.
Llevó tranquilidad a los comerciantes locales que manifestaron dudas sobre el impacto de la medida: “Hay cláusulas claras que establecen que solo se comercializarán productos que no se vendan en la ciudad. Además, si no lo hacemos nosotros, lo hace Brasil: ellos ya están instalando zonas francas en todas sus fronteras”.
Finalmente, reiteró su compromiso con el desarrollo de las economías regionales y el federalismo productivo. “La Renovación siempre defendió los intereses misioneros con hechos. Lo que viene será un tiempo de grandes desafíos, pero también de oportunidades si sabemos trabajar en conjunto”, concluyó.




