El consumo masivo registró en septiembre una caída del 4,4% interanual, impulsada por una fuerte baja en las ventas de supermercados y una retracción en la actividad de farmacias.
En contrapartida, el comercio electrónico y los autoservicios independientes mostraron un desempeño positivo, lo que refleja un cambio en los hábitos de los consumidores. La reducción del consumo también se vinculó con ajustes empresariales, como el cierre de sucursales de supermercados Vea en distintas provincias y la suspensión de más de 100 empleados.
De acuerdo con el informe de la consultora Scentia, el consumo masivo tuvo un retroceso del 3,7% respecto de agosto, con una caída más pronunciada en supermercados, que alcanzó el 5,9%. No obstante, en el acumulado de los primeros nueve meses del año se registró un leve crecimiento del 1,8% en comparación con el mismo período del 2024. En sentido opuesto, el e-commerce mostró un incremento interanual del 14,7% y una suba mensual del 1,1%, mientras que los autoservicios independientes crecieron un 8,6% y los mayoristas un 8,5%.
Las ventas minoristas pymes también se vieron afectadas: en septiembre presentaron una baja interanual del 4,2% y una variación mensual desestacionalizada del -2%. A pesar de ese retroceso, en lo que va del año acumulan un incremento del 5% respecto del 2024. El relevamiento de la CAME mostró caídas en todos los rubros, siendo los más golpeados el textil e indumentaria, con una baja del 10,9%, y el sector de bazar, decoración y muebles, con una reducción del 6,2%. Solo perfumería tuvo una mejora del 1,4% y ferretería mantuvo su nivel de ventas.
En general, septiembre dejó un panorama de debilidad del consumo interno y un clima de cautela frente a la incertidumbre económica y política. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de incentivos comerciales afectaron la demanda. El 55% de los comercios relevados afirmó que su situación se mantuvo igual que el año pasado, mientras que el 38% advirtió un empeoramiento, reflejando el deterioro del mercado y la preocupación de los sectores vinculados al consumo.