El Programa de Juego Responsable continúa con su trabajo de prevención en instituciones educativas de Misiones. Este martes, el equipo visitó dos establecimientos de la localidad de Puerto Rico, donde abordaron temas vinculados al uso inmoderado de pantallas, las conductas adictivas y la importancia de la prevención desde edades tempranas.
En la Escuela N.º 144, las profesionales se reunieron con estudiantes de sexto y séptimo grado para conversar sobre cómo se desarrolla una adicción, los factores que intervienen en su aparición y las herramientas que permiten reconocer y evitar un consumo problemático.
Durante los encuentros, se destacó que las adicciones no se limitan únicamente al consumo de sustancias, sino que también pueden presentarse en forma de conductas compulsivas, como el uso excesivo de dispositivos electrónicos, videojuegos, redes sociales o apuestas en línea, las cuales pueden afectar la salud física, emocional y social de los jóvenes.
Más tarde, el equipo se trasladó al Instituto Superior Adolfo Kolping (ISAK), donde la jornada comenzó con la proyección de un video disparador sobre los trastornos de salud mental. La dinámica sirvió para generar un debate entre los estudiantes y reflexionar sobre el impacto del uso desmedido de las pantallas y los juegos de azar.
El lunes 20, las psicólogas del programa también llevaron adelante actividades en Santa Inés (Garupá), con alumnos de la Escuela N.º 627 y del Instituto Crucero del Norte, reforzando así su compromiso con la educación para la prevención y el bienestar juvenil en toda la provincia.