La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, oriunda de El Soberbio, destacó el liderazgo de Oscar Herrera Ahuad y la diferencia entre el modelo de gestión misionerista y el esquema nacional de Javier Milei. “Misiones tiene un Estado que está presente, que genera oportunidades y que trabaja junto a la gente”, afirmó en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.
Graciela De Moura, actual subsecretaria de Industria y candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, aseguró que la lista que encabeza Oscar Herrera Ahuad “representa la cercanía, la gestión y la empatía con la gente”.
“Primero que nada, el modelo misionerista escucha, acompaña y gestiona”, subrayó. “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, pero también con resultados. Lo hizo como ministro, como gobernador y lo sigue haciendo recorriendo cada rincón de la provincia”.
De Moura remarcó que “en Misiones hay un Estado presente, no un Estado ausente” y que eso marca una diferencia clave con el modelo nacional. “Mientras el Gobierno nacional recorta, Misiones invierte. Mientras otros miran para otro lado, la provincia trabaja junto a sus productores, emprendedores y trabajadores para sostener la economía local”, señaló.
A su vez, destacó la mirada integral de la Renovación: “No se trata de prometer, sino de hacer. El modelo misionerista no improvisa, planifica. Está pensado desde las necesidades reales de la gente, no desde los escritorios de Buenos Aires”.

“Milei no conoce la realidad del interior”
La candidata cuestionó duramente la falta de presencia del presidente Javier Milei y de sus funcionarios en Misiones. “El presidente estuvo dos veces en Corrientes, pero nunca vino a Misiones. No vino ni él ni los ministros. Eso te demuestra que no conocen ni les interesa conocer la realidad de la provincia”, advirtió.
Apuntó contra el legislador provincial electo libertario -también candidato a una banca nacional en la cámara baja-, Diego Hartfield y la visita a la provincia del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. “El pueblo misionero eligió a un diputado para que trabaje por la provincia, no para hacer campaña en Buenos Aires. Y lo de Menem fue solo una foto, no una visita de trabajo. Si realmente les importara Misiones, vendrían a escuchar a nuestros productores y a ver cómo se sostiene una provincia que no recibe ayuda nacional”, aseveró.
De Moura afirmó que el modelo libertario “carece de empatía y gestión. Un gobierno que deja vencer alimentos, que desatiende la producción y que se desentiende de los sectores más vulnerables, es un gobierno que no entiende lo que está pasando. La Argentina necesita empatía y gestión, no indiferencia”, sostuvo.
En ese sentido, llamó a defender el modelo provincial: “Misiones demuestra que hay otro camino posible, uno donde el Estado impulsa el desarrollo y no castiga al que trabaja”.

“A mí sí me faltó la comida, por eso entiendo lo que vive la gente”
Nacida y criada en una chacra de El Soberbio, De Moura recordó sus orígenes: “A mí sí me faltó la comida cuando era chica. Por eso cuando hablo de empatía, sé de qué estoy hablando. Sé lo que es irse a dormir con hambre”.
Contó que esa experiencia marcó su modo de gestionar y de mirar la política: “Uno puede estudiar, crecer, pero si te olvidás de dónde venís, perdés el sentido. Tener los pies sobre la tierra es entender al otro desde la realidad, no desde el discurso”.
En ese sentido, aseguró que el Frente Renovador “es un espacio donde se puede pensar, aportar y trabajar con libertad. No te bajan línea, te escuchan, te dejan hacer. Por eso me siento identificada, porque valoro la gestión, la empatía y la cercanía”, expresó.
Trabajo en el Ministerio de Industria
Desde su función como subsecretaria de Industria, De Moura impulsa programas para fortalecer a las empresas locales y ampliar su proyección comercial. “Creamos el programa Mercado Misionero, que permitió más de 3.000 vinculaciones comerciales entre empresas locales y compradores nacionales e internacionales”, detalló.
“De esas vinculaciones, más de 40 empresas misioneras hoy están vendiendo fuera de la provincia. Son familias, empleos, proyectos que crecen”, explicó.

También remarcó la importancia de las rondas de negocios, como la que se realizará en Cataratas el 11 de noviembre: “Queremos que un productor de El Soberbio pueda vender en Iguazú. Nadie llega solo; por eso, el Estado tiene que tender puentes”.
Para De Moura, la clave es agregar valor y generar empleo. “No podemos seguir mandando la mandioca en bruto a Córdoba; tenemos que venderla frita, empaquetada, procesada. Eso genera más trabajo y desarrollo en origen”, subrayó.
“En tiempos de crisis hay que ser creativos y no paralizarse”
Con una mirada optimista sobre el futuro, la candidata renovadora recordó sus inicios como emprendedora. “Empecé en plena crisis del 2000. Armé mi óptica con mis propias manos, con clavos doblados en una tabla. Por eso sé que en los momentos difíciles también surgen las mejores ideas”, relató.
“La crisis puede paralizarnos o impulsarnos. En Misiones elegimos lo segundo: pensar, crear y avanzar. Por eso decimos que las crisis también son oportunidades si se las enfrenta con trabajo y creatividad”, reflexionó.
"Que elijan a quien conoce y trabaja por Misiones”
De Moura cerró con un mensaje directo a los misioneros: “Pido el voto con humildad. El misionero es valiente, trabajador, respetuoso. Y si quieren votar por alguien que escucha, que gestiona y que no se olvida de sus raíces, que busquen en la boleta la bandera de Misiones y voten por Oscar Herrera Ahuad".

