jueves, octubre 23, 2025

Caputo: "Estamos más que cómodos con un dólar a $1.500"

Luis Caputo puso un cerco político y económico en torno al dólar y aseguró que, tras las elecciones de medio término, “nada va a cambiar”. El ministro de Economía afirmó que el Gobierno está “más que cómodo con un dólar a $1.500” y que la política económica “seguirá exactamente igual” después del 26 de octubre.

Caputo ratificó además las bandas cambiarias en sus límites actuales y descartó modificaciones en el esquema, frente a las versiones de un posible ajuste. “La moneda refleja el desempeño de la economía, si está ordenada o no. No es casual que hayamos heredado del gobierno de Alberto Fernández un tipo de cambio real alto, propio de una economía en crisis. En general, las economías que funcionan bien tienen monedas más fuertes”, sostuvo.

El funcionario remarcó que “si de algo podríamos darnos el lujo es de tener un tipo de cambio más bajo” y señaló que el valor actual está “holgadamente arriba”. En ese sentido, recordó que “cuando se salió del cepo con Mauricio Macri había un tipo de cambio que hoy sería de $1.280, pero Macri tenía seis puntos de déficit fiscal y tres de cuenta corriente; hoy tenemos superávit fiscal y un punto de déficit de cuenta corriente, que se usa para financiar al sector privado”.

Caputo volvió a apuntar contra los economistas que pronostican una nueva devaluación y los acusó de sostener un modelo “viejo” con salarios bajos y una economía cerrada. “Les han quemado el cerebro a muchos colegas, que creen que la única forma de ser competitivos es con un dólar subvaluado”, expresó.

También rechazó los pronósticos de un tipo de cambio por encima del actual y garantizó que no superará el techo de la banda, ubicado en $1.492. Según dijo, una devaluación “sería una subestimación a la gente y al empresariado”.

El ministro pidió además “tranquilidad” a la población y apuntó contra la prensa y los economistas mediáticos por generar temor. “Vos ponés cualquier canal en cualquier horario y están metiéndole miedo a la gente. Yo que soy el ministro digo que no cambia nada”, señaló.

Por último, Caputo planteó que el verdadero desafío del país es político: “Para graduarnos de país serio necesitamos tener menos volatilidad política. No puede ser esto —por el gobierno libertario— o el comunismo. Estas elecciones son mucho más importantes que las presidenciales del 2027”.

Más Información