viernes, octubre 24, 2025

La CEPAL redujo la proyección de crecimiento de Argentina para 2025

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025. Según su último informe, el país pasará de un 5% estimado previamente a un 4,3%, lo que marca una desaceleración en las expectativas, aunque mantiene un escenario de recuperación luego de la fuerte contracción registrada en 2024.

Con este ajuste, Argentina sale del podio regional y queda en el cuarto lugar de América Latina, detrás de Guyana (+12,1%), Venezuela (+6%) y Paraguay (+4,5%). El organismo dependiente de Naciones Unidas explicó que la expansión esperada para el país responde principalmente a un rebote técnico tras el desplome del año pasado, y advirtió que las políticas de ajuste aplicadas por el Gobierno podrían limitar el ritmo de crecimiento en los próximos meses.

Pese a la revisión, el desempeño proyectado para la Argentina continúa por encima del promedio regional, que se ubicará en torno al 2,4% del Producto Bruto Interno. En el plano regional, la CEPAL estimó que América del Sur crecería un 2,9% en 2025, levemente por encima del 2,7% previsto en agosto, impulsada por el repunte del comercio con China y la mejora en los precios de los metales y productos extractivos.

Para América Central, la proyección se mantiene en 2,6%, mientras que México experimentaría una leve revisión al alza, con un crecimiento del 0,6% gracias al dinamismo del comercio internacional y al buen desempeño de la economía estadounidense.

El informe también incluyó las previsiones para 2026, donde la CEPAL mantiene sin cambios el crecimiento regional en 2,3%. Si se confirman, serían cuatro años consecutivos con tasas promedio cercanas a ese nivel, reflejando una etapa prolongada de bajo dinamismo económico en América Latina. Para ese año, el organismo anticipa subas del 2,4% en Sudamérica, 3,2% en América Central, 1,3% en México y 8,2% en el Caribe (1,7% sin incluir a Guyana).

En este contexto, el 4,3% previsto para la Argentina representa una mejora respecto a la recesión anterior, aunque su magnitud podría resultar insuficiente para consolidar una recuperación sostenida. La CEPAL señaló que las políticas de consolidación fiscal y la lenta recomposición del consumo interno serán determinantes para definir si la economía logra mantener un sendero de crecimiento estable durante 2025.

Más Información