sábado, octubre 25, 2025

Firmaron un convenio en Humanidades para promover capacitaciones y el turismo inclusivo en Posadas

Este viernes se firmó en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones un convenio de cooperación con la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Posadas.

La actividad estuvo encabezada por el decano de la alta casa de estudios, Cristian Garrido, y el director general de Turismo e Inversiones, Lionel Dahir. El acuerdo busca fortalecer los espacios de formación y prácticas preprofesionales para los estudiantes de la carrera de Intérprete Universitario en Lengua de Señas Argentina (IULSA), integrando su aprendizaje con experiencias concretas en el ámbito laboral.

El decano Garrido destacó en diálogo con Códigos que la iniciativa permitirá “ampliar los espacios de prácticas preprofesionales de la carrera de Intérprete Universitario de Lengua de Señas Argentina”, una acción que según remarcó resulta fundamental para consolidar la relación entre la formación académica y el ejercicio profesional.

“Venimos firmando convenios con distintas instituciones y espacios donde nuestros estudiantes realizan estas prácticas. Es importante este tipo de vínculos porque amplía el contacto de quienes se están formando con el mundo del trabajo”, expresó Garrido.

Asimismo, señaló que esta carrera, de tres años de duración, “es relativamente nueva”, y que por ello resulta esencial que los alumnos puedan insertarse tempranamente en su campo de desempeño. Recordó que se trata de la segunda cohorte que se dicta en la ciudad de Posadas y que anteriormente la carrera funcionó también en San Pedro y actualmente en Garuhapé.

“Nos queda un año más aquí en Posadas y luego evaluaremos la posibilidad de abrir una nueva cohorte”, anticipó.

IMG 20251024 WA0076 - 1

Turismo inclusivo

Por su parte, Lionel Dahir celebró la continuidad de este tipo de acciones conjuntas y resaltó el compromiso del municipio con un turismo más inclusivo. Desde la Dirección General de Turismo e Inversiones explicó que "se promueve la accesibilidad en todos los espacios turísticos de la ciudad, sumando a los intérpretes en lengua de señas en las visitas guiadas y actividades culturales".

En ese sentido, valoró el aporte de los estudiantes y docentes de la UNaM, que colaboran en los recorridos y talleres.

La integrante del equipo de la secretaria de Turismo de la Municipalidad, Virginia Jacobacci, detalló que son aproximadamente ocho los alumnos que participan actualmente en las prácticas, distribuidos en dos grupos: uno en el Jardín Botánico y otro en la Dirección de Turismo e Inversiones.

Los jóvenes acompañan los paseos guiados y realizan la interpretación en lengua de señas, facilitando que personas sordas o con discapacidad auditiva puedan disfrutar plenamente de las experiencias turísticas.

Entre las actividades más recientes, mencionó el paseo guiado por el Cementerio La Piedad, donde los estudiantes trabajaron en la interpretación de cada tramo del recorrido y en la producción de un video de invitación publicado en las redes de Turismo Posadas. La funcionaria remarcó que esta experiencia constituye una verdadera pasantía con enfoque en la inserción laboral, fruto del trabajo conjunto entre la universidad y el municipio.

Más Información