Productores de la zona participaron del primer módulo del curso “Sostenibilidad y Equidad”, desarrollado en el Salón de la Cooperativa Flor de Jardín, en el marco del proyecto “Transición hacia la Agricultura Regenerativa para la Reducción del Impacto Ambiental” (AR-T1336).
La iniciativa, coordinada por el BID Invest y ejecutada por la Fundación Banco Credicoop junto al INTA, impulsa la adopción de prácticas de agricultura regenerativa entre pequeños productores, con el objetivo de fortalecer sistemas más sostenibles y resilientes frente al cambio climático.
El primer encuentro, titulado “Identidad de Género y Empoderamiento de la Mujer Rural”, estuvo a cargo de la profesora María Inés Rebolé, quien subrayó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los procesos organizativos y productivos. Durante la jornada se abordaron los vínculos entre el empoderamiento femenino, la cohesión comunitaria y el desarrollo equitativo de los territorios rurales.
La segunda parte del curso fue dictada por la doctora Alejandra Fernández, con el módulo “Derecho y Legislación en Igualdad de Género”. En su exposición, presentó un panorama del marco normativo vigente y analizó los avances y desafíos en materia de derechos y equidad, aportando herramientas legales para fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito productivo.
El programa cuenta con el acompañamiento de Agricultura Familiar Misiones, la Municipalidad de Jardín América y la Cooperativa Flor de Jardín. A través de esta propuesta formativa, se busca brindar capacitación técnica, herramientas prácticas y acceso a información sobre mercados emergentes, como el de bonos de carbono, que abren nuevas oportunidades para los productores locales.
El acto de apertura contó con la participación de autoridades locales y provinciales, entre ellas la ingeniera Laura Barbieri —coordinadora del proyecto por parte del INTA—, la ingeniera Noelia Ramírez —jefa regional del INTA Santo Pipó—, Laura Duarte, la licenciada Valeria Jaquemín (IMES–CEMER) y las diputadas provinciales Nancy Umfurer y Anazul Centeno. Las legisladoras entregaron la Declaración de Interés Provincial al curso, en reconocimiento a su aporte en la promoción de la equidad y la sostenibilidad en el ámbito rural.
Con esta iniciativa, Misiones reafirma su compromiso con un modelo productivo sustentable e inclusivo, que promueve el equilibrio entre la producción, el ambiente y las comunidades que lo sostienen.


